• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El lavado de manos y sus procedimientos

15/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Saúl Riera Taboada (TCAE)

Definición

  • El lavado de manos es la primera medida preventiva de la higiene que se lleva a cabo en el medio hospitalario porque es uno de los pilares fundamentales para evitar trasmisión de enfermedades infectocontagiosas.

Procedimientos del lavado de manos

Lavado de manos higiénico o habitual

Se lleva acabo con agua y jabón con el fin de destruir la contaminación de las manos (eliminar la suciedad) y así evitar la trasmisión de microorganismos.

  • El lavado de manos habitualmente debe realizarse:
  • Al empezar y terminar la jornada de trabajo.
  • Antes y después del contacto con el paciente para prestarle los cuidados necesarios en cada caso.
  • Antes y después de las comidas.
  • Antes y después de ir al baño.
  • Siempre que se haya tocado cualquier superficie u objeto contaminado.
  • Después de toser, estornudar, etc.
  • Siempre que lo indique los protocolos de aislamiento establecidos en el hospital.

Procedimiento 1

Recursos materiales.

  • Jabón neutro (liquido) presentado en recipientes cerrados y con sistemas dosificador o envases unitarios.
  • Toallero con rollo de papel desechable.
  • Cepillo de uñas (opcional).
  • Cubo o papelera para recogida de material utilizado.
  • Lavado ubicación en el área de preparación de fármacos, en sala curas y en todas las habitaciones de los enfermos.

Protocolo de actuación

  • 1. Retirar las joyas y el reloj antes de iniciar el lavado.
  • 2. Abrir el grifo utilizando un pañuelo desechable y enjuagarse las manos.
  • 3. Lavarse las manos hasta las muñecas con agua y jabón, haciendo hincapié en los espacios interdigitales y en las uñas, manteniendo el proceso de lavado durante 30 segundos aprox.
  • 4. Enjuagarse con abundante agua y mantener los codos de forma que queden más altos que las manos.
  • 5. Cerrar el grifo con una toalla de papel si no es automático.
  • 6. Secar con una toalla de papel desechable
1-lavado-de-manos-procedimiento-actuacion

Lavado de manos por fricción

Se utiliza para procedimientos sustitutivos del lavado de manos convencional porque es más sencillo, efectivo y rápido.

Procedimiento 2

Recursos materiales

Solución alcohólica, que puede presentarse en forma de gel.

Protocolo de actuación

  • 1. Retiramos las joyas y el reloj antes de iniciar el lavado.
  • 2. Aplicamos la solución alcohólica en la palma de la mano, poniendo la cantidad indicada por el fabricante.
  • 3. Extender mediante fricción, por toda la mano teniendo especial cuidado en los espacios interdigitales, las uñas y las muñecas, durante 20 o 30 segundos aproximadamente.
  • 4. Dejar secar.
  • 5. No acercar al fuego ni a otras fuentes de calor, pues es una solución inflamable.
  • 6. No realizar esta técnica con las manos sucias o contaminadas por materia orgánica.

Lavado de manos antiséptico

Se realiza con productos antisépticos para disminuir o destruir los microorganismos transeúntes.

  • Este tipo de lavado de manos se debe realizar:
  • Antes de la realización de procedimientos invasivos:
  • Inserción de catéteres centrales.
  • Extracción de hemocultivos.
  • Sondajes urinarios.
  • Toracocentesis, paracentesis, punción lumbar.
  • Al estar en contacto con pacientes inmunodeprimidos.
  • Al estar en contacto con pacientes con criterios de asilamiento, colonizados o infectados por microorganismos multirresistentes de interés epidemiológico.

Procedimiento 3

Recursos naturales.

  • Jabón antiséptico de povidona yodada al 7,5% o clorhexidina al 4%
  • Toallero con rollo de papel desechable o, en su defecto, toallas de papel.
  • Cubo o papelera para recogida del material utilizado durante el protocolo de actuación.
  • Lavado ubicado cerca de la zona donde se va a trabajar con el paciente.

Protocolo de actuación

  • 1. Retirar todas las joyas antes de iniciar el lavado.
  • 2. Mojarse las manos con agua y aplicar jabón antiséptico.
  • 3. Enjabonarse las manos, insistiendo sobre todo en los espacios interdigitales, los pulgares y las uñas, durante al menos 10-15 segundos.
  • 4. Enjuagarse de nuevo de forma minuciosa, con abundante cantidad de agua.
  • 5. Cerrar el grifo con una tolla de papel.
  • 6. Secarse bien las manos con otra tolla de papel.

Lavado de manos quirúrgico

Se lleva acabo para disminuir la contaminación de las manos, evitar la trasmisión de microorganismos transeúntes y reducir la flora resistente cuando se prestan cuidados que requieren condiciones de asepsia especiales.

El procedimiento debe durar unos 5 minutos aproximadamente y debe realizarse:

  • Antes de cualquier intervención quirúrgica.
  • Antes de prestar cuidados a pacientes de la UCI.
  • En unidades de diálisis.

Procedimiento 4

  • Recursos materiales:
  • Jabón antiséptico
  • Toallitas o paños estériles desechables.
  • Cepillo de uñas estéril.
  • Lavado. En las unidades de hospitalización, puede emplearse el mismo lavado que para la higiene habitual. En los servicios especiales y los quirófanos, se dispone de lavados más altos que llevan un sistema para accionar el grifo sin tocarlo con las manos( palanca de codo, pedal o célula fotoeléctrica).
  • Secador de aire caliente, paño de campo (para el secado) o toallas estériles.

Bibliografía

•                Higiene del medio hospitalario y limpieza del material.

  • Ana María Fernández Espinosa.

•                Evangelina Pérez De La Plaza.

 

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal