• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Higiene y lavado de manos del celador

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda.

Introducción

Higiene y lavado de manos; concepto de higiene: es la suma de procesos qué realizamos para la defensa de nuestra piel contra enfermedades.

Metodología del lavado de manos

Principalmente hay varios tipos de lavados de manos.

El más sencillo qué realizamos es el lavado de manos con agua y jabón, así evitamos la transmisión de contagios y microorganismos, entre una persona y otra, así como entre el personal sanitario, o no sanitario.

Nuestro lavado de manos sería en una frotación vigorosa de las manos, una vez echado el jabón en nuestras manos, brotando y aclarando con mucha agua, con el fin de eliminar siempre la suciedad, los gérmenes qué pudieran estar en nuestras manos.

Tipos de lavado

Hay diferentes lavados de manos, en sanidad se estilan higiénico, antiséptico, alcohólico y el principal en quirófano, el lavado quirúrgico.

Los lavados por supuesto serán antes y después de contacto con cada paciente.

Antes de colocar los guantes, después de ir al baño, elementos contaminados y después de quitarse los guantes. Siempre el secado con toalla de papel individual y cerraremos el grifo con la toalla desechable de papel. El antiséptico se utiliza siempre cuando estás en contacto con pacientes infectados, terminales etc.…

Conclusión

Con nuestra higiene, preservamos a los demás y a nosotros mismos, de muchos contagios.

En nuestras manos transportamos muchos gérmenes qué no vemos.

Es fundamental la mayor higiene qué podamos tener, sobre todo en los servicios sanitarios,

Relacionados con nuestro trabajo y en vías de la mejor prevención.

Bibliografía

“Higiene en el ámbito sanitario, El celador en cuidados paliativos”. Logoss.

Estatuto del personal No sanitario.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal