Índice
Autora: Noelia Pérez Gutiérrez
Introducción
Un laboratorio es un espacio equipado y dotado de medios para la investigación y experimentación del estudio de los posibles problemas de salud.
Según su especialidad, los instrumentos utilizados en el laboratorio pueden variar.
Desarrollo
En el laboratorio clínico del que quiero hacer mención, nos basamos en el estudio de muestras clínicas. Analizamos la sangre, la orina, las heces, hasta completar todos los análisis posibles del ser humano.
El material de laboratorio, es indispensable y necesario para dichas pruebas.
Cualquier técnico de laboratorio, debe conocer bien estos instrumentos, y su manejo. Garantizar también nuestra propia seguridad al ser utilizados.
Nada más entrar en el centro de trabajo, observamos que el material más utilizado es el vidrio, tratado específicamente para ser resistente al calor, y a los diferentes cambios de temperatura.
El cristal solo nos presenta un inconveniente, «la fragilidad», por lo que debemos manejarlo con mucho cuidado, y tomando ciertas precauciones.
Cualquier pequeño accidente durante su manipulación, nos puede llevar a alguna punción o corte en nuestras manos.
Material de laboratorio
Vamos a hablar sobre los objetos imprescindibles en los laboratorios de análisis clínicos.
La probeta: Es un cilindro transparente graduado, que puede ser de vidrio o de plástico. Su misión es medir los volúmenes de los líquidos. Es la pieza estrella en cualquier laboratorio.
El tubo de ensayo: Es muy parecido a la probeta, la diferencia es que no tiene base de apoyo para sujetarlo en la mesa, por lo cual, necesitaremos una herramienta para sostener los tubos utilizados. Estos soportes son conocidos en el laboratorio como «gradillas».
La bureta: es otro recipiente cilíndrico de forma alargada, con una llave de paso en el medio. Es muy precisa para la medición de los líquidos a una determinada temperatura.
La placa de Petri: es un recipiente de cristal ovalado, que se utiliza para el cultivo de células, y así detectar las infecciones bacterianas.
El portaobjetos: Es una placa fina y rectangular, normalmente de vidrio, en el que se deposita una muestra para ser analizada y observada por el microscopio. Gracias a él, nos proporciona el estudio de las células y de sus microorganismos, que a simple vista es imposible de observar y así, facilitarnos el aumento de la imagen, y poder estudiar todas sus propiedades.
A nivel científico, el microscopio marca un antes y un después en la evolución de la Medicina.
El termómetro: Es otro instrumento útil para calcular con exactitud las temperaturas y mantener un control en las pruebas realizadas. Puede estar inmerso en el líquido o solo prácticamente, midiendo las propiedades físicas de las sustancias.
Depende del tipo de laboratorio o de su estudio, existen varios tipos de termómetro y se utiliza el adecuado en cualquier área.
Otro material muy utilizado y necesario son las pinzas, generalmente de metal, que nos facilita el trabajo a la hora de transportar o sujetar objetos, como los tubos de ensayo, mientras se están manipulando.
Las cubetas, embudos, morteros, centrífugos, etc… sin todos estos instrumentos, nuestras pruebas en los laboratorios no tendrían tan buenos resultados.
Conclusión
Como podemos intuir, los laboratorios tendrán que estar bien dotados de los materiales necesarios para desarrollar así un buen trabajo.
Bibliografía
www.materialesdelaboratorio.info.com
www.prezi.com