• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

La manipulación de cargas en el personal no sanitario

13/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Factores de riesgo
  • 3 Conclusión
  • 4 Definición
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras

Beatriz Alonso Rovés (Ayudante de servicio, SESPA), Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio, SESPA), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio SESPA)

manipulacion-cargas-personal-no-sanitario

Introducción

Señalar la importancia de aprender a manipular adecuadamente las cargas y las lesiones que se pueden evitar con ello.

Factores de riesgo

  • Características de la carga: Muy pesada, difícil de sujetar, en equilibrio inestable, voluminosa.
  • Características del individuo: Falta de aptitud física, ropa inadecuada, falta de formación, patología previa.
  • Características del movimiento: Brusco, con torsión del tronco, inestable, muy repetitivo.
  • Características del medio: Suelo irregular, espacio insuficiente, desniveles, poca iluminación.

Conclusión

Para manipular las cargas correctamente, tendremos en cuenta una serie de normas: Usar equipo adecuado, separar los pies para tener equilibrio, no realizar giros, mantener la carga pegada al cuerpo.

Definición

Se entiende por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga (más de 3Kg) por uno o varios trabajadores, como el levantamiento, empuje, arrastre, colocación que por sus características entrañe riesgo para el trabajador.

Bibliografía

https://www.quironprevencion.com

Real Decreto 487/1997

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal