Índice
Eloy Suárez Iglesias

Introducción
Las jeringas son tubos cilíndricos de plástico o de cristal, graduados, provistos de un émbolo y un estrechamiento en un extremo destinado a la introducción o aspiración de líquido en conductos, cavidades o tejidos del cuerpo. Se presentan en envase individual estéril termosellado con o sin aguja. Se clasifican como productos sanitarios de Clase I y IIa.
Características
Esta debe ser estéril y estar compuesta de plástico, específicamente polipropileno. Son desechables, es decir, una vez usada se debe colocar en la basura de plásticos y todas ellas, en general, deben venir selladas.
Tipos
Las jeringas se clasifican dentro del campo de la medicina de la siguiente manera según su función:
- Para intradérmicas: Jeringa de 1 cc o ml. Aguja de calibre de 27×5/8″, Se coloca en 0º.
- Para subcutáneas: Jeringas de 1cc. a 3 cc o ml. (siempre se cambia la aguja.) Aguja de calibre de 25×1″. Se coloca en 45º.
- Para intravenosa: Jeringa de 5 cc o más. Aguja de calibre de 21×11/2″ ó 23×11/2″. Se coloca en 0ª.
- Para intramuscular: Jeringas pueden ser de 1,3,5,10,20 y 50 cc o ml.
Conclusión
Actualmente la jeringa es una herramienta imprescindible en los hospitales y centros de salud de todo el mundo hoy en día. Gracias a ella podemos inyectar con eficiencia y rapidez fármacos, vacunas o antibióticos.
Referencias
https://enfermagemilustrada. com/jeringas-tipos-e-indicaciones/
https://www.tiposde.com/jeringas.html