Autora: Ana Lago Collar
Coautoras: Ana María Fernández García, M. Ángeles Robles Pérez
Introducción
Una intubación es una de las principales intervenciones en las que participa el equipo de urgencia en ese momento: médicos, enfermeras, TCAEs.
Este método se hace en caso de urgencia como en:
- carencia respiratoria aguda
- defensa de la vía aérea
- traumatismo craneoencefálico
Se pone un tubo a través de la boca, normalmente con el paciente dormido para que esté más relajado
Los principales objetivos para intubar a un paciente sería:
- Deficiencia respiratoria
- Apnea
- Ausencia de reflejos
- Ventilación electiva
Este sistema ayuda a los profesionales a:
- Eliminar las obstrucciones de las vías respiratorias
- Dejar que se observe mejor las vías respiratorias superiores.
- Administrar anestesia, oxígeno y medicamentos
- Ayudar a la respiración en muchas enfermedades
Palabras clave
Intubación, oxígeno, vías respiratorias, medicamentos, tiempo, eliminar las obstrucciones de la vía aérea, apnea
Objetivos
La posición del paciente (debe de estar en decúbito supino) es importante para tener una buena visibilidad durante la laringoscopia. Se tiene que conseguir la impermeabilización de la vía aérea y se debe tener acceso a la vía aérea inferior con la mayor celeridad posible con un mínimo peligro de dificultad.
Para ello se debe aplicar los fármacos necesarios de actuación rápida, para poder meter la laringoscopia y realizar la intubación.
Método y herramienta
Pasos:
1. Sostener la ventilación y la oxigenación en el menor tiempo posible de apnea y con la oxigenación
2. Inhabilitar los reflejos voluntarios producidas por estimular la vía aérea con la laringoscopia
3. Prevenir el vómito y la regurgitación durante las maniobras.
Se utiliza una variedad de instrumentos, entre los más destacados están:
- Tubos endotraqueales de varios tamaños
- Fuente de oxígeno
- Fiador
- Laringoscopio curvo y recto
- Mascarilla con reservorio
- Fonendoscopio
- Yankauer
- Ambú
- Pinzas de Magill o Kelly
- Guantes estériles
- Jeringa de 10ml
- Sistema de fijación
Se pone un tubo a través de la boca, normalmente con el paciente dormido para que esté más relajado en el menor tiempo posible.
Conclusión
Este sistema sirve para sostener abierta la vía respiratoria para administrar: anestesia, medicación y/o oxígeno. El no realizar a tiempo ésta maniobra supone unas de las causas de morbilidad tanto en adultos como en niños. Es importante la maniobra de reanimación cardiopulmonar para controlar la vía aérea, tiene dificultades por la morfología de las estructuras de la laringe.
Bibliografía
https://www.elsevier.es/ es-revista-repertorio-medicina- cirugia-263-articulo-induccion -secuencia-rapida- intubación -orotraqueal-S0121737216300759
https://www.salusplay.com/ blog/como-realizar-intubacion -orotraqueal/
https://medlineplus.gov/spanish/ency /article/003449.htm#:~:text=La%20intubaci%C 3%B3n%20endotraqu eal%20se%20r ealiza,colapso%20pulmonar%20o% 20traumatismo%20grave.
https://www.madrid.es/ficheros/ SAMUR/data/602_03.htm
https://www.enferpro.com/ tendotraqueal_.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ ency/article/003449.htm#:~:text=La%20intubaci%C3 %B3n%20endotraqu eal%20se%20realiza, colapso%20pulmonar%20o%20 traumatismo%20grave.
https://www.google.com/search?q =para+que+es+una+intubaci%C3% B3n+de+urgencia&rlz=1 C1AVFC_enES 886ES886&sxsrf =ALeKk00hbC 5xNb84D MvveTFH yGrs9zuQHw %3A1618851398855&e i=RrZ9YNbYM469UNLjr oAI&oq=para+que+es +una+intubaci%C3%B 3n+de+urgencia&gs_lc p=Cgdnd3Mtd2l6EAM 6BwgjELA DECc6Bw gAEEcQsAM6BA ghEApQqRhY- iZg8S1oAXACeACAA bMFiAGfD5IBCTAuNi 4xLjUtMZgBAKABAaoBB2d3cy 13aXrIAQnAA QE&sclient=gws- wiz&ved=0ahUKEwj Wk8q044rwAhWOHhQK HdKxC4AQ4dUDCA4&uact=5
https://www.madrid.es/ficheros/ SAMUR/data/602_03.htm
https://www.madrid.es/ficheros/ SAMUR/data/602_03.htm
https://www.enferpro.com/tendotraqueal_.htm
https://www.medigraphic.com/ pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc134s.pdf
https://www.enferpro.com/ tendotraqueal_.htm
https://remi.uninet.edu/debate/ DEBATE0601.htm