Autoras:
– Ángeles María Pérez Aira TCAE
– María Mercedes Álvarez Fernández TCAE
– María Montserrat Martínez González TCAE
Resumen
Paciente, varón, de 37 años, que ingresa, programado, para intervención quirúrgica por colelitiasis, la cual se realiza por laparoscopia, que es un tipo de cirugía en la cual, se buscan problemas en el abdomen utilizando un tubo delgado, llamado laparoscopio, que se inserta en el abdomen a través de una incisión pequeña.
El tubo tiene una cámara conectada que envía imágenes a un monitor de video. Esto permite que el cirujano vea el interior del cuerpo sin causarle lesiones importantes al paciente.
Ha presentado recurrentes episodios de dolor en espalda, irradiado en banda, que cedió con analgesia, por lo que, tras estudio, se decide programar la intervención.
No coluria, ahora asintomático.
Sin alergias medicamentosas conocidas, no intervenciones previas, no enfermedades de interés.
Asma alérgica en la infancia.
No hábitos tóxicos.
No medicación previa.
Altura 183 cm, peso 90 kg.
No prótesis dentaria.
Pruebas Complementarias
Antes de la intervención se realiza una ecografía, donde se observa un hígado de tamaño normal y ecogenicidad homogénea, sin demostrar lesiones focales. Porta permeable.
Vesícula cuya luz ocupada por material ecogénico que proyecta sombra sónica compatible con colelitiasis. Vía biliar intrahepática no dilatada.
Páncreas no fue posible su visualización.
Riñones de tamaño y morfología normal, con una imagen hiperecogénica a nivel del grupo calicial superior del riñón izquierdo de unos 8 mm que proyecta sombra sónica compatible con litiasis.
No dilatación del sistema excretor. Vejiga no dilatada por lo que no es valorable.
Bazo en el límite de la normalidad.
Preoperatorio que no contraindica la cirugía.
PCR COVID-19 negativa.
Conclusiones
Es intervenido bajo profilaxis antibiótica y tromboembólica, realizándose colecistectomía por vía laparoscópica.
En el postoperatorio inmediato hace un cuadro de dolor abdominal por fístula biliar siendo reintervenido de urgencia, realizándose sutura de canalículo biliar en el lecho hepático, lavado y drenaje.
Evolución posterior satisfactoria.
Se le recomienda una dieta progresivamente normal, lavado diario de heridas con agua y jabón y no hacer esfuerzos físicos en 10 días.
Tratamiento
PARACETAMOL 1 G/8 horas, si dolor.
METAMIZOL 1-2 cap/8 horas, intercalado con el paracetamol, si dolor no controlado.
OMEPRAZOL 20 mg/24 horas mientras tome METAMIZOL.
ENOXAPARINA 40 mg al día, durante una semana.
Acudir a curas para retirar los puntos.
Revisión en aproximadamente un mes en consultas externas de cirugía general.
Palabras clave:
– Quirúrgica.
– colelitiasis.
– postoperatorio.
– vesícula.
– sutura.
Bibliografía
- Informe médico de paciente en Fundación Hospital Jove.
- Medlineplus.gov