Índice
Autores:
María Begoña González Alonso, Pelayo Suárez González, María Jesús Prieto Pombo
Introducción
La violencia de género es un problema que la suciedad lleva acarreando desde siempre pero que afortunadamente ahora se está haciendo más visible y con ello se están buscando soluciones a un problema muy grave que lamentablemente causa muchos victimas todos los años tanto en España como en el mundo.
En este póster intentaremos aprender cómo tratar a una persona que ha sufrido violencia de genero cuando tengamos contacto con ella en el hospital con unas pautas que nos ayudaran a saber que decir y cómo actuar para que se sienta lo más cómoda posible en el tiempo que interactuemos con ella sea cual sea nuestra labor en ese momento consiguiendo así no agravar su mal estado emocional.
Objetivo
El objetivo es intentar comprender y tratar más adecuadamente a personas que han sufrido violencia de genero las cuales nos encontraremos en el hospital cuando estemos realizando nuestro trabajo.
- Deberemos generar un clima de confianza y seguridad tenido en cuenta sus condiciones emocionales y manteniendo una actitud empática que nos ayude en la conversación.
- Debemos intentar comprender su miedo, aunque pueda parecernos exagerado o fuera de lugar
- Mantenernos serenos y trasmitirle normalidad ante sus raciones.
¿Qué debemos evitar?
- Evitar comentarios que puedan hacer sentir culpable a la persona maltratada
- Dar a entender que todo se solucionara con facilidad
- Paternalismo
- Discutir sobre la violencia que ha sufrido
- Presionarla con comentarios fuera de lugar
- Mostrar síntomas de cansancio o que lo que nos está contando no nos importa, aunque nos cuente varias veces las mismas cosas. Siempre deberemos tratarla como la primera vez.
Posibles consecuencias de interacciones incorrectas
- La persona maltratada podrá sentir impotencia, humillación y desprotección.
- Sentir que no tiene control sobre la situación.
- Victimización secundaria.
- Sentimiento de abandono que puede provocar la vuelta con el maltratador.
- Aumento de la peligrosidad de la situación
- Auto culpabilizarse de la situación cuando ellas son la victima
Conclusión
La violencia de género es un mal arraigado en nuestra sociedad que va dejando miles de víctimas todos los años las cuales tienen secuelas físicas y psicológicas que debemos comprender y saber cómo actuar cuando estamos en contacto con las victimas tanto en nuestro trabajo como en el día a día ya que pequeños gestos o comentarios por nuestra parte pueden afectar muy gravemente a una persona maltratada que no se encuentra bien anímicamente ni psicológicamente.
El primer paso es hacernos una idea
Bibliografía
https://www.abogacia.es/ wp-content/uploads/2017/ 12/VigoPonencia_jueves_II _JuanIgnacioPaz.pdf