Índice
Autora: Aurora Rodríguez Álvarez
Introducción
A lo largo de los últimos años la implantación de los sistemas informáticos en los centros de salud, supuso una gran mejora, puesto que la información clínica de los pacientes puede ser consultada fácilmente por varios profesionales sanitarios, con lo que se consigue que nuestro sistema sanitario sea más eficiente.
Contenido
Se define como una estructura para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información necesaria para la organización y funcionamiento de los servicios sanitarios, así como para la investigación y docencia.
Con el uso de la informática en la salud se ha mejorado la relación entre el médico y paciente aportando nuevos servicios como:
- Historia clínica digital: se consigue que los profesionales puedan acceder a la historia de cada paciente.
- Tarjeta sanitaria individual: permite identificarse en todo el territorio nacional y europeo.
- Cita médica por internet.
- Receta electrónica: los profesionales envían directamente las recetas de los medicamentos a las farmacias en donde son recogidas por los pacientes.
- Telemedicina: con la que se puede ofrecer atención médica a distancia, evitando desplazamientos.
Conclusión
Con la puesta en marcha en los centros sanitarios de los sistemas informáticos, se consigue que el sistema sanitario sea más productivo y eficiente, cuestión de mucha importancia hoy en día con el envejecimiento de la población y aumento de patologías crónicas, que pueda llevar a una saturación del sistema sanitario. Pudiéndose realizar muchos servicios sin tener que desplazarse del domicilio con el beneficio que esto conlleva para la población de una avanzada edad y su dificultad para el desplazamiento.
Bibliografía
https://www.elsevier.es