Índice
Autora: Pilar Cabo Pérez
Categoría Profesional: Auxiliar Administrativo
Introducción
Se planteó desarrollar un estudio sobre el grado de satisfacción de los pacientes ingresados en un hospital comarcal acerca de la información facilitada por el personal en relación a los derechos que les asisten como pacientes.
Metodología
Se elaboró y distribuyeron 442 cuestionarios entre pacientes de todos los servicios del hospital en relación a la información facilitada y grado de conocimiento de sus derechos por parte de los pacientes. El cuestionario, cuya fiabilidad fue evaluada mediante el coeficiente α-Cronbach, estaba estructurado en cuatro bloques: A) datos sociodemográficos, B) personal informante, C) información facilitada, D) grado de compresión de la información, E) Facilidad de ejercicio de los derechos.
Desarrollo del tema
Coeficiente α-Cronbach=0,911. Grado de participación: 70,81%. El paciente medio que cumplimentó la encuesta tenía una media de 70,14 años, mujer (54,29%), con estudios primarios (62,30) y una estancia media hospitalaria de 8,89 días.
El 57,12% de los pacientes fueron informados de sus derechos en algún momento de la estancia hospitalaria. De ellos, el 48,11% fueron informados a su ingreso y el 51,88% restante en otro momento de la estancia hospitalaria. El personal informante fue médico (44,17%), seguido de personal de Enfermería – auxiliar de Enfermería (26,02), trabajadores/as sociales (14,36), personal de administración (11,80%) y resto (3,64%).
La información facilitada fue verbal en el 53,67% de los casos y escrita en el 46,32% restante. En una escala de 0 a 10, el nivel de detalle de la información suministrada obtuvo una nota media de 6,77, el grado de comprensión fue valorado con un 5,07 y la facilidad para el ejercicio de sus derechos obtuvo una puntuación de 6,42, sin diferencias significativas por sexo, aunque sí por edad, donde se aprecia una significativa en el grado de comprensión (4,12 en mayores de 65 años versus 5,07 en el total de todas las cohortes).
Conclusiones
Si bien la mayoría de los pacientes fueron informados de sus derechos (57,12%), existe un importantísimo margen de mejora en orden a alcanzar cotas de información aceptables. La información verbal fue mejor comprendida que la escrita, quizá por la facilidad para la adaptación de la información a las condiciones sociodemográficas del paciente y la posibilidad de interactuación.
El peso fundamental de la información sigue recayendo en los profesionales sanitarios, con una modesta participación aún del personal de administración. Las personas mayores califican el nivel de detalle de la información con una puntuación análoga al resto de grupos de edad, si bien muestra una significativa peor comprensión de los mismos, lo que sin duda constituye otro aspecto a mejorar.