Autoras: María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada, Natividad Miguel López
Categoría: Personal No Sanitario.

Introducción
Si consultamos en el diccionario o en la OMS entiende por vacuna: “Preparación compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas. Generan inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.”
Gracias a las vacunas se han conseguido erradicar en algunos casos y controlar en otros, gran cantidad de enfermedades infecciosas como la difteria, viruela, tétanos, tos ferina, meningitis, hepatitis B y un largo etcétera de enfermedades que sin las vacunas hubieran acabado con la humanidad. En la actualidad estamos luchando y ganando la batalla gracias a las vacunas al nuevo virus COVID-19.
Objetivo
Concienciar a todos los profesionales y trabajadores de centros sanitarios y por supuesto a la población en general de la importancia de las vacunas, ya que se considera la medida más efectiva y eficiente para prevenir y en muchos casos erradicar ciertas enfermedades.
Método
La elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo consultando bases de datos científicas como, Google Académico y Dialnet, Scielo y varias páginas de internet y revistas médicas incluyendo artículos relacionados con vacunas. Palabras clave: vacuna, inmunidad, anticuerpos.
Resultado
Los trabajadores del ámbito sanitario están más expuestos a enfermedades infecciosas inmunoprevenibles que a su vez pueden transmitir a las personas con las que contactan a diario. En consecuencia las vacunas protegen del riesgo de padecer determinadas enfermedades en el entorno del trabajo y a la vez se evita que sean fuente de contagio frente a terceros.
Existen personas contrarias a la vacunación, en parte por los temidos efectos secundarios o reacciones adversas que puedan surgir, hay que tener presente y tratar de hacerles entender que el beneficio es mucho mayor que el riesgo y que las reacciones alérgicas a alguno de los componentes de las vacunas no son mayores que las que se pueden presentar con cualquier otro medicamento.
Conclusión
- La vacunación debemos de considerarla como un medicamento más y como la medida más efectiva para la prevención de enfermedades infecciosas.
- Las vacunas son seguras y eficaces.
- La vacunación es una parte esencial en la estrategia de salud laboral en los centros sanitarios
- Es muy importante mantener un calendario de vacunación para los trabajadores de centros sanitarios y la población en general protegiéndoles de contraer enfermedades prevenibles y transmisibles.
- Con las vacunas han erradicado y/o contralado gran cantidad de enfermedades.
- En la actualidad y en plena pandemia a causa de COVID-19 las vacunas están siendo la única solución.
- Los profesionales de centros sanitarios deben demostrar ejemplo ante la población y vacunarse.
- Las vacunas salvan vidas

Referencias
– Las vacunas y la salud humana – Mario césar Salinas. ISBN 978-607-27-0001-7
– Las vacunas peligros y consecuencias – Andrea Moritz. ISBN 978-84-9777-819-0