Índice
Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L), Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.)

Los microscopios nos permiten visualizar especímenes no perceptibles al ojo humano. El técnico de laboratorio debe conocer su funcionamiento porque nos ayuda a identificar diferentes elementos necesarios en los diversos diagnósticos que se dan cada día a los pacientes. Este conocimiento me parece muy necesario para hacer bien nuestra gran labor.
Al microscopio podemos observar todo tipo de elementos entre los que destacamos
– Sangre: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas (trombocitos).
– Orina: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, cilindros, cristales, tricomonas, espermatozoides.
– Bacterias: como clamidias y rickettsias.
– Parásitos.
– Hongos.
Microscopio simple: una lente simple
Microscopio compuesto: dos o más lentes convergentes
Partes del microscopio
- Ocular.
- Brazo.
- Objetivo.
- Platina.
- Diafragma.
- Tornillo micrométrico.
- Tornillo macrométrico.
- Desplazamiento platina.
- Lámpara.
Las técnicas de diagnóstico con el paso del tiempo cada vez son más automatizadas pero pueden disminuir un resultado como el recuento de las plaquetas en un hemograma por diversas razones. Estos fallos son corregidos por la labor del técnico con el microscopio donde visualiza y cuenta lo que se necesite en ese momento gracias a este instrumento.