Índice
Autor: José Antonio Iglesias García
Categoría Profesional: Celador
Introducción
Un conocimiento adecuado sobre la higiene de manos por parte de los profesionales sanitarios es el primer paso para conseguir una disminución de la infección relacionada con la asistencia sanitaria.
Cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos mediante fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón se considera la medida más eficaz, económica y sencilla en la prevención de una infección relacionada con la asistencia sanitaria.
Objetivos
Determinar la importancia que tiene la higiene de manos en el ámbito sanitario.
Metodología
Para la elaboración de este poster, he buscado información en páginas como PUBMED, SCIELO, CANVA etc. Utilizando términos como higiene de manos, prevención, etc
Resultados
Las manos, cuando no están limpias, son la principal vía de transmisión cruzada de microorganismos patógenos entre pacientes y sanitarios en un hospital o centro de salud.
Hay varios factores asociados al conocimiento de la higiene de manos, que condicionan directamente la importancia que cada profesional sanitario le da a realizar una correcta higiene de manos.
El menor tiempo trabajado, haber realizado formación previa y el área hospitalaria donde desarrollan su trabajo son varios de esos factores.
La presencia de instrucciones claras y visibles en todas las áreas, el hecho de que uno mismo realice la higiene de manos, siendo un buen ejemplo para sus compañeros o el entrenamiento del personal con talleres prácticos, son medidas muy efectivas.
El tiempo mínimo necesario para que la fricción de manos con productos de base alcohólica elimine los microorganismos, son 20 segundos.
Conclusión
A pesar de tener formación previa sobre higiene de manos, los conocimientos de los profesionales sanitarios son bastante deficientes.
Se encontró una relación positiva entre la formación con los conocimientos sobre higiene de manos, lo cual demuestra la eficacia de los programas formativos.
La higiene de manos sigue realizándose con menos frecuencia de lo que fuera deseable.
los estudios de observación del cumplimiento de la higiene de manos muestran que los profesionales sanitarios somos involuntariamente poco cumplidores y fallamos al no realizar higiene de manos en muchas de las ocasiones en las que sería necesario.
Bibliografía
1- M.J. Merino, V. Rodrigo, M. Boza, A. García, F. Gómez, F.J. Carrera, et al. ¿Cómo incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de manos?
2- J.L. Cobo Sánchez, R. Pelayo Alonso, R. Menezo Viadero, E. Incera Setién, M. Gándara Revuelta,
L.M. López López Percepción y conocimientos de los profesionales sanitarios de una unidad de Nefrología sobre la higiene de manos: estudio comparativo.