Índice
Autoras:
Sonia Templado Álvarez
María Isabel González Pérez
Mirella Pareja González
Introducción
El trabajo en equipo en el ámbito sanitario tiene como principal objetivo conseguir la salud y el bienestar del paciente.
Se obtienen mejores resultados trabajando en común, que si cada uno de los miembros trabaja por separado y seguidamente adjuntarán sus resultados individuales.
El trabajo en equipo, en el ámbito sanitario, también tiene otra ventaja, ya que permite a los miembros del equipo juntar habilidades, ideas y propuestas con la finalidad de complementarse unos con otros, para que posteriormente el resultado obtenido sea más preciso o beneficioso para todos.
El trabajo en equipo también facilita a la hora de resolver problemas que surjan o se originen y ayudan a crear una motivación común por los miembros del equipo.
Los cambios sociales, económicos y tecnológicos de los últimos años han ido generando una nueva situación en la que con una menor plantilla cualificada y formada por un menor número de profesionales se consigue hacer más con menos y poder contar con los mejores profesionales mejor cualificados y con más responsabilidades, sabiendo orientarlas para conseguir globalizar los objetivos, que son retos que determinarán fundamentalmente el éxito de la organización grupal.
Objetivos
Según la OMS (1973) se define trabajo en equipo como ASOCIACIÓN NO JERARQUIZADA de personas con diferentes disciplinas y profesiones, que tienen un objetivo en común basado en promover dentro de cualquier ámbito tanto a los pacientes como a sus familiares la atención más integral de salud posible.
El objetivo de este trabajo en equipo es concienciar tanto a los médicos, administradores de salud y autoridades académicas nacionales de los beneficios y las dificultades a la hora del trabajo en equipo.
Desarrollo
El trabajo en equipo puede aplicarse metodológicamente de diversas maneras, dentro de las comunes se encuentra el trabajo en grupo, que a su vez se divide en dos grupos: el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo.
Dentro de la metodología el concepto de equipo toma gran relevancia con el fin de unir a todos sus integrantes dentro de una unidad con independencia del rol que desempeñan y considerando de esta manera tanto los éxitos como los fracasos del grupo, en el que todos y cada uno de los integrantes del grupo deberán comprometerse y trabajar para conseguir un objetivo final. De lo contrario se pueden generar situaciones tales como: estrés, cansancio, fatiga, ansiedad, mal humor, etc.
A mayor integridad entre todos los miembros del equipo, mayor celeridad a la hora de abordar, atajar o solucionar los diferentes problemas o inconvenientes que se originen dentro de la actividad laboral.
Una buena relación laboral con los mandos de los diferentes departamentos de la empresa, beneficiarán a corto plazo las ganancias y la productividad.
Palabras clave: salud, enfermedad, eficiencia clínica, calidad de la asistencia sanitaria, espirometría, propósito.
Conclusiones
La realización de las diferentes tareas a realizar por cada trabajador, incluyendo el apoyo entre ellos hace que dicho trabajo se llegue a realizar de una manera óptima y beneficiosa, tanto desde el punto de vista de la empresa, como el trabajador.
Evaluar, informar, formar, corregir, mejorar, ayudar nos ayudará a fomentar una buena calidad laboral y un buen trabajo en equipo dentro de nuestra empresa.
Bibliografía
- www.cienciasdelasalud.com
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.