Índice
Autoras:
Avelina Infantes López Celadora
Ascensión Vega Vega Celadora
Julia Álvarez Merino Celadora
Introducción
La empatía es la capacidad de la que disponemos las personas para ponernos en el lugar de otras en un momento determinado.
En el caso de pacientes y usuarios de la sanidad esta capacidad es de suma importancia para saber en todo momento como actuar con ellos y así trasladarles tranquilidad y seguridad ante una situación de preocupación.
Todo personal que desarrolla su trabajo en un centro sanitario expresará esta empatía como apoyo hacia los pacientes y sus familiares.
Metodología
A través de distintas páginas web como el caso de www.astursalud.com además de los numerosos libros de psicología que podemos consultar recabamos toda la información necesaria para el tema a tratar.
Desarrollo
A la hora de realizar nuestro trabajo en primer lugar nos centramos en unos objetivos tales como analizar en qué situación se encuentra un paciente en un centro sanitario y así determinar en qué momentos hacer uso de una empatía hacia él.
Podemos comprobar que la empatía es muy utilizada en el ámbito sanitario. Su uso se extiende desde el celador que es el profesional sanitario con el que se encuentra tanto pacientes como usuarios de la salud en primer lugar, así como auxiliares de Enfermería, enfermeros y médicos.
En el caso de urgencias se multiplica notablemente ya que la preocupación es máxima, por lo que tratar a los pacientes y a sus familiares de una forma comprensible y poniéndonos en su lugar es la manera óptima de actuar.
Por otra parte, en los pacientes hospitalizados de larga duración nuestra ayuda en todo momento es esencial. La escucha activa es la manera en que le demostramos el apoyo y comprensión en una situación tan delicada como ésta. Intentar animarlos a superarse ante la enfermedad es otro de los puntos clave de la empatía.
Si además añadimos la soledad de estos pacientes, ya que se pasan largo tiempo alejados de sus seres queridos, hacen que los profesionales sanitarios se conviertan en sus amigos y familiares y a través de esta capacidad podemos conseguir que sus estancias en los hospitales sean lo más llevaderas posible
Conclusión
Ante cualquier paciente y usuario de la salud la empatía ha de ser demostrada en todo momento lo que hace que se trasmita tranquilidad en momentos duros.
Potenciar el desarrollo de la empatía es parte importante del trabajo de los profesionales sanitarios.