Índice
Autores
Primer autor: Ana María Méndez Lastra (Celador)
Segundo autor: María Dolores García Giadás (Celador, Auxiliar Administrativo)
Tercer autor: María Dolores Giadás Segade (Celador)
Palabras clave: empatía, escucha activa, inteligencia emocional
Resumen
Cuando nos preguntamos qué es la empatía, la primera definición que acude a nuestra mente es la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Sin embargo, la empatía va mucho más allá, no es solo un acto de inteligencia, sino también un acto emocional.
Existen diferentes significados de empatía, uno de los más acertados indica que es “la experiencia de entender la condición de otra persona desde su perspectiva”. Esto significa ponerse en su piel y sentir lo que esa persona está experimentando. Es una participación afectiva en la realidad de alguien, haciendo su mundo emocional nuestro.
Objetivos
- identificar el concepto de empatía
- conocer las herramientas para desarrollar la empatía
Metodología
Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos, páginas web y bibliografía relacionada con el tema
Desarrollo
La empatía consiste en aprender a ponerse en el lugar del otro, conectar con sus sentimientos y con la forma en que vive las situaciones, entendiendo sus deseos y sus miedos. La empatía forma parte de las habilidades sociales, y como tal puede aprenderse, desarrollarse y mejorarse. A continuación vamos a mostrar algunas de las maneras de desarrollar la empatía:
- Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios, siendo respetuosos con los demás, sin prejuzgarlos
- Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando
- No interrumpir mientras nos están hablando, mostrar una escucha activa y evitar dar consejos
- Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás
- Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.
- Mostrar buena predisposición para aceptar las diferencias con los demás, siendo tolerantes y pacientes
¿Cuándo no demostramos empatía?
- cuando creemos que nuestros problemas son los únicos que hay en el mundo
- no escuchamos a los demás.
- juzgamos y hacemos comentarios hirientes
- nunca ofrecemos una sonrisa, un gesto amable o una caricia a los demás
- si siempre que hacemos algo por los demás esperamos algo a cambio.
¿Para qué practicarla?
La empatía como habilidad de la inteligencia emocional, es importante porque aporta múltiples beneficios:
- permite disfrutar de relaciones sociales más satisfactorias
- ayuda a sentirse mejor personalmente
- facilita la resolución de conflictos
- predispone a ayudar a los demás y a compartir
- desarrolla capacidades de liderazgo, negociación y colaboración
- permite ser más respetuosos
En definitiva, es una característica muy valorada en el comportamiento humano, vinculada a la capacidad de ponerse en el lugar del otro y conectar con sus necesidades y comprender su manera de actuar. La empatía forma parte de lo que se conoce como inteligencia emocional y a su vez se vincula como valores como la asertividad, el altruismo y la compasión.
Conclusiones
La empatía consiste por lo tanto, en aprender a ponerse en el lugar del otro, entendiendo sus motivos, sus deseos, sus miedos, tratando de conectar con sus sentimientos y con la forma en que vive las situaciones, sin juzgarlo, ni darle lecciones ni consejos, es saber escuchar, entender lo que nos están diciendo y ser capaces de transmitir que además de escuchar lo estamos entendiendo.
Y esta capacidad y habilidad en el ámbito sanitario y en el trabajo diario con pacientes, familiares, compañeros, es fundamental para conseguir un ambiente de trabajo positivo y satisfactorio, ofreciendo información, atención, trabajo y en definitiva, una adecuada calidad asistencial.
Bibliografía
- Prevención de Riesgos Laborales para Celador. AFAP. UGT
- Riesgos Psicosociales del Personal Celador. Instituto Asturiano de Administraciones Públicas, Adolfo Posada. Asturias 2008
- La Comunicación Asertiva. IAAP. 2012
- https://concepto.de/empatia-2/