Índice
Autoras:
Mónica Fernández Vázquez
Amparo Corrales Casanueva
La ASERTIVIDAD es “la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento”.
El 80% de los conflictos graves en el sector sanitario se presentan por fallos en la comunicación entre el personal de la salud y el paciente, debido a:
Dudas no aclaradas en el momento
Información dada por entendida a pesar de haber dudas o confusiones
Malinterpretación del mensaje recibido por parte del paciente
Una COMUNICACIÓN ASERTIVA permite transmitir un mensaje de forma clara y empática, propiciando un clima positivo, algo que es realmente importante al interactuar con usuarios y pacientes de la salud, fomentando el respeto tanto por los demás como por nosotros mismos.
Además, se logra fomentar la escucha. Desde el primer contacto con el paciente existen elementos que influyen en la transmisión correcta del mensaje indicando así el estado de ánimo, la credibilidad, el interés y el compromiso de quien presta la atención.
Componentes no verbales de la conducta asertiva: Ver póster
Conclusión
Es importante la capacidad de ser asertivo en todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, en uno de los campos dónde se hace imprescindible poseer dicha habilidad es en el profesional y laboral, dónde cada día hay que cumplir una serie de retos para alcanzar los objetivos marcados. Si además tenemos en cuenta la situación de ansiedad e incertidumbre en la que en la mayoría de ocasiones se encuentran los usuarios de los servicios de salud, la comunicación asertiva se hace vital en nuestro día a día.
Bibliografía
- Competencias Sociales y Emocionales asociadas a la comunicación. Instituto Asturiano de administración pública Adolfo Posada.
- www.psicologia-online.com
- www.saludiario.com