Índice
Autores: Rodríguez Méndez, Isabel. Fernández López, Iván. Poladura Solares, Eva.

Introducción
La palabra Estrés tiene origen de una palabra Inglesas stress. Es la reacción del cuerpo al exigirle un rendimiento mayor. El personal de centros sanitarios, no sólo sufre el estrés laboral, sino que además se suma al estrés de su vida personal (familiar y social), los problemas del trabajo se pueden llevar a casa y los problemas de casa se pueden llevar al trabajo.
Objetivos
Determinar los diferentes estados de estrés, para poder prevenir una enfermedad emocional.
Metodología
Se ha realizado búsqueda sistemática en base de datos como PubMed, Dialnet y Scielo; así como el uso de las palabras clave como descriptores.
Resultados
Hay diferentes factores que pueden desencadenar el Estrés:
– Estrés físico: por posturas en el trabajo inadecuadas por trabajo físico intenso.
– Estrés psicoemocional: es la más frecuente y afecta al sistema cardiovascular, es provocado por un estado de ansiedad. Suelen ser personas competitivas, impacientes, propensos a perder fácilmente los estribos.
– Estrés térmico: lo suelen padecer las personas que trabajan en ambientes extremadamente calurosos.
– Estrés sensorial: Las personas que trabajan con ordenadores. Por su mala iluminación, pantallas desajustadas pueden provocar estrés mental y visual. Destacar también las agresiones sonoras, percibir ruidos aunque sean insignificantes a largo plazo pueden provocar daños neurofisiológicos y provocar sobre carga en el sistema nervioso.
– Estrés psicosocial: puede ser diferente de origen intelectual, sexual, racial, la competitividad en el trabajo. Todo ello origina problemas en el comportamiento y puede desencadenar en una depresión. El estrés puede desencadenar emociones negativas, enfermedades cardíacas, efectos sobre el sistema nervioso autónomo (úlceras, hipertensión, dolor de cabeza).
Conclusión
Reconocer a tiempo el estado de estrés puede prevenir una enfermedad emocional mayor. Los departamentos de salud laboral de los centros sanitarios, deberían en aras de prevenir graves consecuencias para la salud de los trabajadores, hacer análisis de los puestos de trabajo y realizar un seguimiento periódico de los trabajadores para detectar de forma precoz este tipo de desencadenantes tanto de problemas emocionales como físicos.