• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

La autoprotección en los hospitales, planes de emergencias

16/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Marta Linares Fernández

autoproteccion-hospitales-planes-emergencias

Introducción

El artículo 20 de la ley 31/1995 de P.R.L (Prevención de Riesgos Laborales) dice que las empresas tienen la obligación de analizar y adoptar medidas frente a situaciones de emergencias Primeros Auxilios, Extinción Incendios y Evacuación.

Objetivos

Se pretende dar a conocer a los trabajadores del centro los riesgos que se pueden generar y formarlos para que sean capaces de responder con eficacia en los primeros momentos de una emergencia

Medios humanos

Colaboración de todo el personal para controlar una situación de emergencia

Medios materiales

El código técnico de edificación obliga a disponer de una serie de medios de protección y de medidas de seguridad

Seguridad activa

  • Extintores de ABC y CO2
  • BIE
  • Rociadores
  • Hidrantes

Seguridad pasiva

  • Detectores
  • Señalización evacuación
  • Sectorización
  • Alarmas
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal