Índice
Autora: Elsa Beatriz Rodríguez González
Categoría: TEL
Introducción
Los tejidos especializados del organismo, necesitan funcionar de forma integrada. Dicha integración es posible gracias a dos grandes sistemas de control: el sistema nervioso: que establece una red de información electroquímica entre el cerebro y los tejidos, y el sistema endocrino, que utiliza mensajeros químicos, las hormonas.
De la misma forma que las señales electroquímicas del sistema nervioso circulan por vías especiales, los nervios, que forman circuitos de conexión; las hormonas se vierten en el torrente sanguíneo o al líquido intersticial a través de los cuales alcanzan sus órganos diana correspondientes, donde desarrollarán sus acciones.
Las hormonas ejercen funciones biológicas a concentraciones pequeñísimas, actúan como catalizadores de reacciones preexistentes. Algunas hormonas actúan solo sobre un tipo celular (tejido diana específico), en cambio otras lo hacen sobre distintos tipos celulares siempre que estos dispongan de receptores específicos para dicha hormona.
Desarrollo
Las hormonas son mensajeros químicos del cuerpo, que viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y los órganos.
El sistema endocrino es el conjunto de órganos encargados de producir hormonas; estos órganos son las glándulas endocrinas, situadas en diferentes partes del cuerpo que liberan al torrente sanguíneo dichas hormonas.
El efecto que producen es lento; a través del tiempo afectan muchos y diferentes procesos del organismo entre ellos:
- Crecimiento y desarrollo.
- Metabolismo: se basa en el estudio de cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que consume.
- Función sexual.
- Reproducción.
- Estado de ánimo.
Las hormonas las producen un grupo de células especiales: las glándulas endocrinas.
Las principales glándulas endocrinas son:
- Tiroides
Mide alrededor de 5 cm de diámetro, está situada en el cuello es la encargada de producir las hormonas tiroideas: la T 4 (tiroxina) y la T3 (triyodotironina). Estas hormonas influyen en el índice metabólico.
- Páncreas
Forma parte del sistema digestivo y también del sistema endocrino. Mide alrededor de 15 cm de longitud está situado detrás del estómago, produce enzimas para ayudar a la digestión de los alimentos y dos hormonas muy importantes: la insulina y el glucagón.
- Hipotálamo
Esta glándula está en el cerebro, produce diferentes hormonas, (oxitocina y hormona antidiurética principalmente).
- Pituitaria
También conocida como hipófisis es de tamaño pequeño (8mm) está situada sobre la base del cráneo.
Produce muchas hormonas diferentes: oxitocina, vasopresina tirotropina, somatotropina, prolactina, gonadotropinas, endorfinas, etc.
- Glándulas suprarrenales
Son dos órganos situados cada uno en la parte superior de cada riñón, encargadas de producir distintas hormonas: adrenalina, cortisol, aldosterona y testosterona.
- Glándula pineal
Está localizada en el cerebro, se encarga de producir melatonina, hormona muy importante para el cuerpo. Gracias a esta hormona ayuda a regular los patrones del sueño, dificulta el crecimiento de células cancerígenas, estimula el sistema inmune, tiene efectos antioxidantes, etc.
- Paratiroides
Las glándulas paratiroides son cuatro estructuras de tamaño pequeño están ubicadas encima de la tiroides, producen la hormona paratiroidea.
Es la hormona encargada de mantener el equilibrio en el organismo entre el calcio y el fosforo, lo cual asegura una buena salud ósea.
- Testículos
Las glándulas reproductoras o gónadas masculinas se encuentran dentro del escroto y producen testosterona.
Las gónadas masculinas influyen en el desarrollo del niño, en su crecimiento, estimulan la producción de espermatozoides, aumentan la masa muscular, agrandan el pene, hacen que la voz sea más grave, aumentan el vello facial y púbico, etc.
- Ovarios
Las gónadas femeninas determinan el inicio de la pubertad, hacen aumentar el tamaño de los senos, regulan el ciclo menstrual, estimulan el almacenamiento de grasa en las caderas y los muslos, ayudan a que el embarazo se desarrolle correctamente, etc.
Por tal motivo tanto el exceso como la falta de una determinada hormona puede ser serio.
Los estudios de laboratorio pueden medir niveles hormonales ya sea con análisis de sangre, de orina o de saliva.
Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.
Son muchos los factores que afectan a las concentraciones hormonales, entre las cuales cabe mencionar el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
Bibliografía
Accesmedicina.mhmedical.com
MedlinePlus
Medicolus (glándulas endocrinas)
Silver, R Kriesgsfeld. Hormonas and Behaviour, Encyclopedia of Life Sciences.