Autora:
Eva Fernández Alonso
Introducción
En este trabajo voy a explicar brevemente lo que son los hongos, cómo se alimentan, se reproducen, sus aplicaciones y su importancia dentro de nuestro planeta.
Desarrollo
Los hongos pertenecen al Reino Fungi, es un taxón o grupo que clasifica a los organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Son seres vivos ya que pueden cumplir las tres funciones que los caracteriza, nutrición, relación y reproducción.
El reino Fungi puede considerarse un intermedio entre plantas y animales, dado que son organismos inmóviles como las plantas, pero se nutren de manera heterótrofa como los animales, consumiendo materia orgánica. De hecho, en función de donde provenga la materia orgánica que consumen pueden ser saprófitos, es decir que descomponen la materia orgánica, parásitos que colonizan animales o viven a expensas de ellos, o simbióticos, que viven asociados a otros organismos sin causarles perjuicio como el caso de los líquenes.
Algunos hongos son unicelulares y no pueden verse a simple vista como el caso de las levaduras. Para verlas necesitaremos un microscopio y nunca las encontraremos solas sino en conjunto formando agregados. Fueron identificadas por primera vez por Louis Pasteur en 1857 y demostró que intervenían en el proceso de fermentación, y que algunos hongos y bacterias pueden ser beneficiosos para la industria alimentaria y dio pie a que se empezaran a estudiar desde un punto de vista industrial.
Los hongos tienen multitud de aplicaciones ya que algunos pueden ser comestibles o utilizados en la gastronomía. Otros pueden servir como antibióticos como el caso de la penicilina descubierta por Alexander Fleming en el siglo XX que combaten las infecciones por bacterias. Aunque algunos también transmiten enfermedades como la tiña en la piel o la candidiasis que afecta en la boca o en zonas genitales de mujeres y hombres.
Estos organismos se reproducen a través de esporas, que son formas resistentes capaces de perdurar y germinar cuando las condiciones son óptimas tras haber pasado por un estado de latencia o hibernación. Se liberan al entorno donde el viento, el agua u otros factores ambientales ayudan a su dispersión y es por esto por el que los hongos se encuentran en la mayoría de los ecosistemas de la Tierra.
Conclusión
Los hongos son muy importantes para el planeta y los seres vivos ya que, aunque algunos puedan ser perjudiciales para la salud, muchos otros nos ofrecen alimentos y medicinas para curar otras enfermedades. También son necesarios en los procesos vitales de muchos ecosistemas ya que forman un papel muy importante como descomponedores de la materia orgánica en la cadena trófica.
Metodología
La metodología empleada para realizar este trabajo ha sido la búsqueda de información en diferentes portales. He organizado la información recabada y la he plasmado en este trabajo de manera ordenada y comprensible.
Bibliografía
https://www.sabermas. umich.mx/archivo/articulos/97-numero- 131/193-conociendo -las- levaduras.html
https://es.wikipedia.org/ wiki/Fungi
https://www.tuasaude. com/es/hongos-en-la-piel/
https://concepto.de/ esporulacion/
https://concepto.de/ hongos/
https://medicoplus.com/ biografias/louis-pasteur