Índice
Autora: Aurora Rodríguez Álvarez
Introducción
La historia clínica de un paciente es donde se recoge toda la información referida a la salud de este y a todos los servicios que se la han prestado.
De esta forma todos los profesionales tienen acceso a toda la información médica del paciente a lo largo de su vida, independientemente de los facultativos que lo hayan tratado.
Contenido
Hoy en día la mayoría de los casos las historias clínicas se encuentran en formato electrónico, aunque todavía existen historias clínicas en papel, independientemente del formato en que se encuentre, este debe de contener los siguientes datos.
Datos del paciente.
Identificación de los profesionales que intervienen. Tratamientos y medicación empleada.
Informes de urgencia. Informes de alta.
Todo esto debe de estar ordenado cronológicamente y el centro médico debe de tener la diligencia de guardar de forma segura todos los datos del paciente, garantizando la privacidad, seguridad y posible consulta de los facultativos que lo necesiten.
La Ley de Sanidad (14/1986 del 25 de abril), nos indica que el paciente tiene derecho a que todo lo referido a su salud quede anotado en su historia clínica y esta sea única por paciente quedando almacenada en un único centro.
Si bien la historia clínica es la que se utiliza para saber todo el historial de intervenciones en lo referido a la salud de una persona, en casos de enfermedad de un paciente, se realiza una historia más especializada con el fin de seguir más concretamente la evolución de la patología.
Conclusión
Con la historia clínica, el facultativo que le toque tratar a un paciente, tiene acceso instantáneo a todo lo referido a la salud de este. Con lo que en muchas ocasiones facilita la labor de este para una rápida y mejor atención al paciente, tanto en el diagnóstico de la patología como en el tratamiento a aplicar.
Bibliografía
- https://clinic-cloud.com
- https://es.m.wikipedia.org