Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE)
Introducción
La hipertensión arterial es una dolencia crónica que afecta a los vasos sanguíneos, al ser una presión alta puede dañar los vasos sanguíneos al hacer fuerza sobre ellos. El problema de que un paciente tenga la tensión alta es que no presenta síntomas y pueden tardar un tiempo en aparecer. Es un factor de riesgo cardiovascular que causa mayor mortalidad.
La hipertensión hay que controlar y tratar ya que puede provocar complicaciones muy graves como infartos de miocardio, ictus, arterioesclerosis. Esta presión en las arterias hace que favorezca la aparición del colesterol y los triglicéridos. La tensión arterial está compuesta por tensión sistólica y diastólica, la tensión puede ser normal, hipertensión o hipotensión.
Desarrollo
La hipertensión no se sabe cuáles son las causas que la provocan, pero hay ciertas circunstancias que la originan ya que están presentes en estos pacientes con hipertensión alta, el consumo de alcohol, el sedentarismo, la obesidad, la herencia genética, edad, la raza, la alimentación, si es un hombre o una mujer, las mujeres hasta que no llegan a la menopausia tienen menos tendencia que los hombres a padecerla, después se iguala.
Las mujeres que toman anticonceptivos orales también pueden aumentar la hipertensión. Los síntomas la mayoría de las veces son inconcretos como las cefaleas que ayudan a descubrir ya que los pacientes acudan al médico o farmacia a que les tomen la tensión. Para trata la hipertensión son fundamentales una dieta saludable, menos grasas, azúcares, hacer ejercicio físico.
También los tratamientos farmacológicos que son esenciales para mantener controlada la tensión arterial. Esta enfermedad crónica es muy importante que los pacientes sean constantes con los tratamientos ya que la relajación de las medidas puede acarrearles complicaciones cardiovasculares graves.
Metodología
Se lleva a cabo una información bibliográfica en bases de datos como: aedo, Medline plus, AEDP, guía salud.
Se usan como descriptores o palabras claves importantes, tensión arterial, trastornos arteriales, ictus, coagulación, problemas cardiacos.
Conclusión
El principal instrumento para el diagnóstico es tomar la tensión de forma habitual, desde hace unos años a aumentado el grado de control ya que se han ido mejorando los tratamientos y la concienciación de los pacientes. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad es un problema de salud pública sobre todo en los países subdesarrollados.
La medición de la tensión arterial se hará en la mañana o por la noche, pero antes de tomar la tensión el paciente permanecerá en reposo mínimo tres minutos, estará sentado no cruzará las piernas, el brazo estará apoyado en la mesa y una vez tomada la tensión arterial la apuntará en una libreta. Según el informe mundial de la salud 2002 la hipertensión arterial causa el 50% de las enfermedades del corazón y el 75% de los accidentes cardiovasculares.
Bibliografía
- Medline plus web.
- Documentación biblioteca UNIOVI.