• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Higiene postural del personal de oficina

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores: Carmen López González (Administrativo), Marta García Cañedo (Gestión), Aida Cuervo Rodríguez (Gestión)

higiene-postural-personal-oficina

Introducción

Hoy en día, existe un porcentaje muy elevado de trabajadores que deben desarrollar sus tareas en posición sentada frente a un ordenador. Esto hace que sea complicado, en muchos casos, la estructuración de todo lo necesario en nuestra mesa de trabajo, atendiendo, como prioridad, el cuidado de nuestro cuerpo.

Desarrollo

Analizar las medidas que se han de tener en cuenta para mejorar la higiene postural y obtener, de esta manera, unas mejores condiciones para que el personal administrativo desarrolle su labor e intentar mitigar los problemas derivados del exceso de sedentarismo que caracteriza a este tipo de trabajos.

Resultado

La adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos y las características individuales son los principales factores de riesgo en la aparición de trastornos musculoesqueléticos.

Metodología

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos de trabajo que incluyen pantallas de visualización.

Conclusiones

La principal forma, para mejorar la higiene postural y los problemas que se derivan de la estaticidad que supone el trabajo de oficina pasaría por la realización de una serie de ejercicios principalmente encaminados a paliar los dolores o los futuros problemas lumbares y cervicales que tan habituales son cuando el trabajador/a se tiene que enfrentar a una jornada laboral completa sentado frente a una pantalla de ordenador.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal