Índice
Autora:
Beatriz Arango Fernández
Auxiliar Administrativo
Introducción
El auxiliar administrativo tiene que utilizar el ordenador en su día a día y esto provoca que al estar tanto tiempo expuesto, adopte posturas que no son las adecuadas tales como posturas forzadas que desencadenen en dolores de espalda. Una buena higiene postural conseguida con una correcta alineación del cuerpo evita lesiones y protege la espalda en las actividades diarias.
Metodología
Consulta de datos de las publicaciones realizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública sobre la participación y representación del empleado público en el ámbito de la prevención de riesgos laborales; consulta en publicaciones de varios servicios de prevención en materia de riesgos de seguridad, ergonómicos, higiénicos y psicológicos que sufren los auxiliares administrativos.
Desarrollo
La higiene postural hace que se conserve la salud de la espalda previniendo o mitigando varias enfermedades derivadas de los esfuerzos y posturas adoptadas durante las actividades laborales. Las acciones tales como colocar muñecas y codos alineados con el teclado, así como flexionar los codos a 90 grados, realizar estiramientos cada cierto tiempo e intentar levantarse de la silla, al menos 5 minutos cada hora hacen que se mejore la postura al mismo tiempo que se mejora la productividad.
Además de ello, es importante contar con un mobiliario adecuado de modo que la silla sujete la espalda para que quede erguida, y tenga reposabrazos, así como el uso de reposapiés para que los pies estén completamente apoyados. Una correcta iluminación, también fomenta una salud visual correcta así como favorece una correcta posición ya que estaremos en una postura relajada para ver bien la pantalla.
Conclusiones
Debido a las tareas cotidianas que desempeña la figura del personal administrativo, que conllevan una serie de movimientos repetitivos, si no se tiene una correcta postura y se siguen una serie de pautas, se producirán lesiones que reducirán la productividad fomentando bajas y absentismo laboral.