Índice
Autora: María Amor Vigón García.
Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
Higiene POSTURAL “Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones”.
En esta breve introducción queremos resaltar la importancia de adoptar una correcta postura en el trabajo con el fin de evitar y prevenir diversas patologías como lumbalgia, escoliosis, contracturas musculares, ciática, hernias discales que pueden ocasionar principalmente dolores de espalda.
Objetivos
El objetivo principal es aprender una serie de normas para proteger la espalda y así evitar las consecuencias de los malos hábitos posturales en el personal administrativo del ámbito sanitario.
Metodología
- Tener en cuenta la: “La Ley de Prevención de Riesgos Laborales” 31/1995 8 de noviembre.
- Disposición mínima de seguridad y Salud relativos al trabajo con equipo 488/1997 14 de abril
- Tener en cuenta todas las recomendaciones Ergonómicas
Resultados
Los resultados obtenidos de una debida información y formación a los trabajadores de una correcta higiene postural y la posterior aplicación de estos conocimientos adquiridos en el día a día en el trabajo, aportarían numerosos beneficios en el lugar de trabajo, debido al reducir las consecuencias relacionadas con los malos hábitos posturales, logrando un mayor beneficio en la productividad dando lugar a la disminución de las bajas a consecuencias de los malos hábitos posturales como sería entre otros dolor de espalda.
Conclusión
La adopción de una mala higiene postural en el trabajo así mismo como inmovilidad durante periodos prolongados y movimientos repetitivos, sin descansos adecuados hará que nuestra espalda se resienta y conlleve a una menor productividad y aumento de bajas en su puesto de trabajo.