Autora: Carmen López Moreno
Categoría: TCAE
Introducción
Las quemaduras son daños causados al tejido orgánico, producidos por la acción del fuego, exposición a sustancias químicas, corrosivas o vapor caliente y electricidad.
Metodología
Buscar información en libros de texto y páginas de internet. Organizar y presentar de manera adecuada.
Desarrollo
Dentro de los problemas graves de salud a nivel mundial están las quemaduras, que en muchos casos requieren hospitalizaciones prolongadas y son causa de muchas muertes. La higiene y los cuidados adecuados por parte del personal sanitario además de proporcionar confort y seguridad evitan infecciones nosocomiales.
Según sea el grado de extensión la higiene se realizará en la habitación o en la bañera de quemados, antes del aseo se informará al paciente para infundirle cierta tranquilidad.
Las zonas quemadas se limpian después de las zonas no quemadas.
Material necesario para el baño: guantes estériles, paños estériles, compresas, gasas, mallas tubulares, suero fisiológico y un equipo de curas.
La cura se realizará con toques ligeros y por arrastre, con Clorhexidina al 1%, aclarando con suero fisiológico y secando con gasas estériles.
Conclusión
Se tendrá en cuenta la clasificación del quemado:
– por la extensión utilizando la regla de los 9 de Wallace
– por la profundidad de la quemadura:
. De 1º grado que afecta a la epidermis.
. De 2º grado que afecta a la epidermis y dermis.
. De 3º grado que produce la destrucción completa de la piel y dermis.
También se tendrá en cuenta el tratamiento del dolor antes del baño. La enfermera será la encargada de administrar la medicación necesaria y que es pautada por el cirujano plástico

Bibliografía
www.who.int>news.room>burns
Htps://.www.sspa.juntadeandalucia.es