Índice
Autores:
María Elena Sánchez Camblor
M Pilar Llano Suárez
Jonathan García Llano
La higiene alimentaria es una disciplina que se enfoca en asegurar que los alimentos se mantengan además de sus cualidades organolépticas (sabor, aroma, textura etc…) su inocuidad alimentaria seguros para la salud mediante buena higiene de los alimentos
Las bacterias tienden a multiplicarse sin control por lo que hay que tener buena higiene ya que estas son perjudiciales para las personas
Las intoxicaciones alimentarias provocan vómito, diarrea y fiebre, puede incluso causar la muerte.
La causa es la inadecuada aplicación de normas y no tener hábitos de higiene alimentaria correctos
La higiene personal del manipulador de alimentos por buena que sea no es suficiente
Buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos
– Su propia salud:
Si está enfermo se puede convertir en la fuente del contagio de su enfermedad a todo el que este en contacto con lo que el enfermo toco en ese momento.
– Higiene personal:
Limpieza adecuada, uñas cortadas y limpias
Limpieza de manos con jabón y correcto secado
Limpieza de ropa y de elementos y objetos personales, aunque no los lleve durante el trabajo Indumentaria adecuada solo para uso dentro del centro en ningún caso se usara fuera de la instalación
– Gorro o redecilla:
Hombres y mujeres para evitar caídas de cabellos, si ellos tienen barba o bigote mascarilla en todo caso
Cuidado de las heridas, ponerles a pósitos o vendas
Utilización de guantes limpios y sin roturas, lavarse las manos con los guantes para manipular distintos alimentos,
No llevar joyas y similares pueden tener bacterias que contaminen los alimentos
No se puede mascar chicle ni comer en el lugar de trabajo solo en el sitio habilitado para ese fin Lavarse manos cada vez que usamos el baño con agua caliente y jabón bacteriano, secado con papel de un solo uso
Tener mucho cuidado con estornudar, silbar, toser y tocar elementos no higienizados Nada de cosmética, perfumería con olor penetrante
¿Cuál es el microorganismo que más fácilmente puede transmitirse por culpa del manipulador?
El Staphylococcus aureus (microorganismo patógeno de muy difícil erradicación y que resiste muy bien las condiciones adversas, extremas)
Se desactivan usando temperaturas de congelación o con una correcta cocción presente en muchos lugares y personas (piel, cabello, fosas nasales, garganta…)
Gran facilidad para llegar a los alimentos y provocar la contaminación
Este tipo de intoxicaciones provoca cuadro agudo y aparatoso, pero también remite rápidamente
Conclusión
Los alimentos se pueden convertir en un elemento peligroso para su consumo e incluso para la vida de quien lo consuma
Los alimentos se pueden contaminar tanto de forma directa como indirecta, tanto con elementos biológicos como químicos ajenos al alimento en sí, si esto pasa es porque no se han seguido correctamente las reglas y normativas de higiene alimentaria
Si en la vida cotidiana hay que tener mucho cuidado con la alimentación en un hospital con personas, enfermedades y bacterias por todas partes hay que tener mucho .más
Tener una buena higiene es fundamental para evitar riesgos innecesarios a la hora de contagiar a otras personas incluso a nosotros mismos.
Bibliografía
https://manipulador-de-alimentos.com