Índice
Autores:
José Manuel Fernández González (primer autor),
Cristina Rollón Donaire (segundo autor),
Ana Cristina Zapico Fernández (tercer autor).
Introducción
El lavado de manos con agua y jabón es el método más sencillo para evitar la transmisión de microorganismos de una persona a otra, así como entre el personal de la administración en sanidad. Es la técnica que se utiliza para eliminar la suciedad, materia orgánica y microbiota transitoria de las manos.
La higiene de manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
Contenido
Nos centraremos en la higiene de manos más adecuada para el personal de la administración del Sistema Público de Salud:
- El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas, seguidas de un aclarando con abundante agua durante al menos 40 – 60 segundos.
Debemos realizar esto después de:
- Tocar la mascarilla.
- Tocar los botones del ascensor y las manillas de las puertas.
- Después de estornudar, toser o tocarse el cabello.
- Después de ir al baño.
- Después de tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Deberá de realizarse con jabón líquido neutro, en dispensador desechable, con dosificador. Habrá que secarse con toalla de papel desechable.
- Otra forma de higienizar las manos es utilizar un desinfectante de manos (solución hidroalcohólica) durante 30 segundo y hasta su completa absorción.
Debemos tener en cuenta que si las manos están sucias no va a ser efectiva, por lo que en este caso se recomendaría el lavado con agua y jabón.
- Pautas a seguir en el lavado antiséptico:
- Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada.
- Aplicar a la mano jabón líquido abundantemente, con dosificador y distribuirlo completamente por las superficies de las dos manos.
- Frotar palma con palma con los dedos entrelazados.
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
- Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo y derecho.
- Con rotaciones, friccionar las yemas de los dedos unidos de la mano contraria y viceversa.
- Aclarar completamente con abundante agua corriente.
- Secar las manos con toalla desechable de papel.
- Cerrar el grifo con la toalla de papel empleada para el secado de las manos.
- Lavado de manos con solución hidroalcohólica:
- Frotar muñecas y palma con palma.
- Palma de mano derecha con dorso de mano izquierda y viceversa.
- Palma con palma con los dedos entrelazados.
- Dorso de los dedos contra palma opuesta, con los dedos entrelazados.
- Friccionar por rotación el pulgar izquierdo dentro de la palma derecha y viceversa.
- Con rotaciones friccionar la yema de los dedos unidos sobre la palma de la mano contraria y viceversa.
Entre otras recomendaciones deberíamos mantener las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así la limpieza de las mismas. No usar anillos, relojes ni pulseras que actúan como reservorio de gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas. Utilizar jabones para el lavado con lanolina o cremas hidratantes de manos para aumentar la integridad y la resistencia de la piel, disminuyendo la posibilidad de contaminación por gérmenes.
Conclusión
Con la situación que se está viviendo en la actualidad, debido al virus SARS-CoV-2 y sus variantes cuyo índice de contagio es muy elevado, debemos realizar una buena higiene y desinfección de manos. No solo nos preservamos a nosotros mismos de contagios, sino también a los demás, estableciendo en definitiva un trabajo más seguro.
Bibliografía
https://www.astursalud.es/documents/35439/ 36608/Protocolo%20Lavado%20de% 20Manos%20para%20Atenci%C3%B3n %20Primaria.pdf/27d74e91-49ba-9 e91-0aa3-dc1aa5269d19
https://docreader.readspeaker.com/ docreader/?jsmode=1&cid=cesks& lang=es_es&url=https%3A%2F%2F www.sanidad.gob.es%2F profesionales%2FsaludPublica%2F ccayes%2FalertasActual%2F nCov%2Fdocumentos%2F Medidas_higienicas_COVID-19.pdf& referer=https%3A%2F%2F www.sanidad.gob.es%2F