Autora:
Mª Emma Pombo Rabuñal.
Categoría: Celador
La higiene se define como el conjunto de acciones encaminadas a conservar la salud y prevenir las enfermedades, tanto individual como socialmente, es decir higiene personal e higiene social.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado de cuerpo humano, mientras que la higiene social, trata de la salud pública, donde la autoridad competente prescribe reglas preventivas.
En el ámbito sanitario, donde el contacto con enfermos es constante, la higiene tanto social como individual es imprescindible. Para conseguir la higiene en el ámbito sanitario, que el modo de conservar la salud y prevenir la enfermedad, se realiza a través del saneamiento, que consiste en dar las condiciones de salubridad a una estancia u objeto.
En este ámbito, esta acción engloba tres acciones sistemáticas:
- Limpieza
- Desinfección
- Esterilización
Limpieza
Es el primer paso de cualquier proceso higiénico. Es la acción y efecto de eliminar la suciedad de una superficie u objeto.
En el ámbito sanitario, la limpieza es necesaria para conseguir reducir el número de microorganismos presentes, para evitar su difusión y provocar infecciones.
En este ámbito sanitario de debe limpiar todo, desde superficies, mobiliario, objetos hasta material sanitario.
Las sustancias que se utilizan son el agua y las sustancias detergentes.
Desinfección
Se define como la eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una infección en un cuerpo o un lugar.
No elimina todos los microorganismos, ni sus formas de resistencia.
Es un procedimiento de asepsia, es decir no consigue destruir todos los gérmenes.
La desinfección consta de dos fases, una primera fase, donde se utilizan medios mecánicos, es decir, una limpieza y descontaminación profunda, donde manualmente se eliminan restos de toda materia, y una segunda fase en la que se emplean productos químicos desinfectantes, son aquellos que destruyen los gérmenes depositados sobre un material inerte, y antisépticos, son aquellos destinados al uso sobre la piel o tejidos humanos por su escasa o nula toxicidad.
Esterilización
Es el proceso por el cual se obtiene la destrucción de toda forma de vida tanto en la superficie como en profundidad de un objeto.
Este procedimiento se considera aséptico, que no tiene gérmenes que puedan provocar una infección.
Se puede conseguir a través de métodos químicos o físicos:
- Métodos químicos – Gas (Óxido de Etileno, Ozono), productos esterilizantes de contacto (hipoclorito sódico, dicromato potásico, etc.)
- Métodos físicos – Calor seco (Horno Pasteur, flameado, incineración), Calor húmedo (Autoclave o vapor de agua y Radiaciones (radiaciones gamma, beta, rayos ultravioletas).