Índice
Autora: María Belén Suárez Riesco
Categoría: Planchadora/Lavandera
Introducción
La higiene laboral es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que están dirigidos a evitar futuros accidentes laborales. Por este motivo se realiza el estudio, reconocimiento y la evaluación para conocer lo que puede incidir negativamente en la salud de los trabajadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace referencia a las medidas que han de adoptar las empresas con respecto a las medidas de higiene, con el fin de que no produzca menos cabo en la salud de los trabajadores. Algunos de los riesgos relacionados con la higiene laboral son los siguientes:
– exposición a sustancias químicas consideradas como peligrosas.
– exposición a radiaciones ionizantes.
– exposición a humedades elevadas
– exposición a fuertes ruidos
– iluminación deficiente
– exposición a temperaturas extremas.
Todo este tipo de exposición a los diferentes riesgos higiénicos produce enfermedades como: tumores, asma, enfermedades respiratorias, alergias crónicas, neumoconiosis, ceguera, sordera, trastornos cutáneos, envenenamiento, hipersensibilidad, etc. Además de todo lo anteriormente dicho otro daño que también causa es la pérdida de clientes, bajas laborales y el descenso en la productividad.
Objetivos
El objetivo principal es disminuir los casos de muerte o enfermedades producidas en el ámbito laboral.
Metodología
He realizado la búsqueda en la base de datos de Google académico, y a su vez también he utilizado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, unión sindical obrera, www.beedigital.es, www.asciende.com. He utilizado los siguientes descriptores: higiene, salud, trabajador y prevención.
Resultados
En las empresas es necesario disponer de una correcta higiene laboral, ya que la falta o escasez de estos riesgos higiénicos puede producir a medio o largo plazo la aparición de enfermedades profesionales.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales informa de las medidas que pueden adoptar las empresas con el fin de disminuir o mitigar dichos riesgos, así como la seguridad de los trabajadores. Algunas de las medidas que propone son:
– evitar los riesgos.
– tener bajo control los riesgos que son inevitables.
– adaptación del trabajo a la persona que lo va a realizar.
– planificación de medidas con la finalidad de evitar riesgos laborales.
– dar preferencia al conjunto de trabajadores sobre el trabajador individual
Medidas para cuidar la higiene laboral:
– determinar los descansos que marca la legislación.
– tener el puesto de trabajo ordenado
– no realizar ningún tipo de trabajo sin las herramientas adecuadas para el mismo.
– cuando un trabajador detecte un riesgo, debe de ponerlo en conocimiento de su superior, con el fin de mitigar o prevenir el mismo.
– cuando por motivos laborales sea necesario el uso del ordenador, disponer de la protección visual de la pantalla.
– lavado de manos frecuentemente.
– tener una correcta higiene personal, ya que causa un perjuicio al resto de compañeros y en casos extremos puede llegar a ser motivo de despido laboral.
– las salidas de emergencias deben de estar libres.
Conclusión
El ámbito laboral de cualquier trabajador debe de disponer de una correcta higiene laboral, aunque no sea perceptible en un principio, ya que normalmente muchos efectos suelen aparecer a lo largo del tiempo, en un periodo de medio a largo plazo. Por lo tanto, hay que observar la naturaleza de las actividades realizadas, para poder atajar los futuros problemas que se puedan ocasionar.