Por: Manuel Rebollar Pérez
Introducción
El trabajo de mantenimiento de un hospital es llevado a cabo por el personal del Servicio, cuyas funciones vienen descritas en el Estatuto del personal No sanitario.
Para el desarrollo del trabajo de mantenimiento en una instalación hospitalaria es necesario que se suministre al personal las herramientas necesarias para realizar sus funciones. Este trabajo tiene como principal finalidad hablar de aquellas herramientas más importantes.
Herramientas básicas
Entre los útiles necesarios encontraremos diversos tipos de limas que utilizaremos para rebajar anchuras o espesores en diferentes materiales y superficies. Entre ellas destacamos la lima plana, de media caña, redonda, triangular y cuadrada. A su vez necesitaremos una carda para limpiar las virutas que queden incrustadas en los dientes de la lima.
Es necesario un método de sujeción adecuado, para ello utilizaremos un tornillo de banco o un tornillo de apriete. Podemos utilizar también una tenaza ajustable para sujetar algunas piezas. Las piezas las cortaremos con una sierra de arco o paiker. Utilizaremos también un cincel para cortar o desbastar material en frio.
Además, se utilizarán una amplia cantidad de alicates. Todos tienen funciones diferentes y variadas:
Alicate universal: sujetar, cortar o moldear.
Alicate de punta plana: sujetar y hacer torsión
Alicate puntas redondas: cortar, posicionar y dar forma a cables. También para colocar anillas elásticas y grupillas.
Alicate puntas redondas acodadas: montaje y desmontaje de anillas elásticas, grupillas y pasadores.
Alicate grip: sujetar piezas, permitiendo aumentar o disminuir la tensión.
Se necesitarán destornilladores de diversas clases, todos ellos para apretar y desapretar tornillos con diferentes cabezas. Entre ellos destacamos: plano, de estrella, torx y pozidriv. Para extraerlos utilizaremos un extractor de tornillos, y en el caso de las máquinas utilizaremos extractores de conos.
Utilizaremos también llaves para apretar y desapretar tornillos y tuercas:
Llave allen: tornillos de tipo hexagonal interior.
Llave torx: tornillos con cabeza en forma de estrella hexagonal.
Llave bristol: tornillos con cabeza de forma bristol.
Llave plana fija: tuercas y tornillos hexagonales. Debe de seleccionarse el número adecuado al trabajo a realizar.
Llave plana de estrella: tuercas y tornillos hexagonales. Son más adecuadas que las planas fijas.
Llave acodada de estrella: tuercas y tornillos hexagonales, en sitios de difícil acceso.
Llave de tubo: tuercas y tornillos en sitios de difícil acceso a zonas donde no podamos ejercer fuerza.
Llave ajustable o inglesa: tornillos o tuercas, usar solo sí no hay una llave fija del tamaño buscado.
Llave de pitones: tuercas de 2 agujeros, por ejemplo, la de la radial.
Llave stillson: para piezas, no debe de usarse para apretar y desapretar tornillos.
Llave gancho articulada: piezas de diferentes tamaños adaptándose a la forma
Llave gancho fija: piezas de un diámetro dado, normalmente son de grandes dimensiones.
Para golpear utilizaremos martillos. Para las máquinas utilizaremos una maza de nylon ya que no produce deformación. Utilizaremos un botador como herramienta auxiliar a la hora de golpear y extraer piezas.
Para cortar o afilar los diferentes materiales utilizaremos diversas herramientas:
Pelacables: pelar y cortar los cables.
Tenaza: alambres y cilindros de pequeño diámetro.
Tijeras para chapa: chapas de espesores pequeños.
Amoladora o radial: materiales de grosor relativamente corto y para eliminar material.
Cizalla para chapa: chapas de pequeño grosor, no debe de cortarse varilla con ella.
Esmeriladora de columna: afilar brocas y cuchillas. No debe de desbastarse ni rebajarse piezas en ella.
Para realizar agujeros utilizaremos un taladro, puede ser manual o de columna. Este último se usa generalmente para agujeros verticales.
Conclusión
El trabajo de mantenimiento exige una amplia lista de material necesario para desarrollar las reparaciones y además es de extrema importancia conocer el funcionamiento y utilidades de cada herramienta.
Bibliografía
- Estatuto del personal no sanitario. (MINISTERIO DE TRABAJO ORDEN de 5 de julio de 1971)
- Apuntes de fabricación y montaje de grado medio (CIFP Aviles)