Índice
Autora:
María Ángeles Álvarez Parrondo
Introducción
Es de obligado cumplimiento empezar definiendo los términos que nos ocupan. Así pues, una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia. Por otro lado, el hiato esofágico o diafragmático es el orificio natural del diafragma a través del cual pasa el esófago en su camino desde la boca al estómago.
Existen varios tipos de hernias hiatales:
- La más común es la hernia deslizante, en la cual la unión gastroesofágica se mueve por encima del diafragma conjuntamente con una porción del estómago.
- El segundo tipo es la hernia paraesofágica, en la que una parte del estómago se va herniando a través del hiato diafragmático sin que se presente movimiento de la unión gastroesofágica.
- Un tercer tipo de hernia hiatal se describe como una combinación de las anteriores.
Objetivos
Presentación de un caso clínico de hernia de hiato
Caso clínico
Paciente varón de 54 años, que refiere sensación de asfixia tras comer, ardores y dolor en pecho.
A la exploración física no se observan adenopatías. No visceromegalias. Auscultación pulmonar normal. Hipertenso. Obeso. Fumador moderado. Sedentarismo. Síndrome de ansiedad generalizada. No alergias medicamentosas conocidas. Reflujo gastroesofágico (RGE).
Hallazgos en endoscopia superior: leve esofagitis por reflujo.
Diagnóstico: hernia de hiato grado I
Resultados
- Medicamentos inhibidores de la bomba de protones, con un doble fin, por un lado, bloquear la producción de ácido gástrico y por otro lado curar la mucosa esofágica.
- Recomendación de terapia para control de ansiedad para restringir lo más posible el uso de ansiolíticos.
Discusión – conclusión
Una hernia de hiato no requiere tratamiento salvo que existan complicaciones. Existen factores dietéticos o formas de vida que pueden contribuir al reflujo gastro-esofágico, tales como el, chocolate, la pimienta o especias, la menta, las grasas, el café y tabaco, obesidad, embarazo, determinados tipos de ejercicio físico. Asimismo, es importante llevar a cabo una serie de cambios para controlar los síntomas y signos provocados por una hernia de hiato. Con estos cambios, me estoy refiriendo a:
- Comer poca cantidad varias veces al día. Y, en la medida de lo posible, a las mismas horas.
- Evitar las comidas que sabemos que provocan acidez estomacal.
- No acostarse con el estómago lleno.
- Mantener un peso saludable.
- No hábitos tóxicos, es decir. No fumar y beber con moderación.
- Elevar el cabecero de la cama quince centímetros aproximadamente.
Por tanto, siguiendo estas recomendaciones y controlando los niveles de ansiedad, se evitan las molestias de la hernia de hiato.
Bibliografía
https://www.cun.es/ enfermedades-tratamientos/ enfermedades/hernia-hiato
https://www.mayoclinic.org/ es-es/diseases-conditions/ hiatal-hernia/symptoms-causes/ syc-20373379
https://www.asenbar.com/ wp/reflujo-acido-y-ansiedad/