Índice
Autora: María Beatriz Isidro Blázquez
Introducción
La halitosis o mal aliento es el conjunto de olores desagradables que salen de la cavidad oral, fruto de la acumulación bacteriana. En la mayoría de las ocasiones (el 90%) se origina en la boca y lo denominamos Halitosis oral, que puede calificarse como Fisiológica o Transitoria (debida a comidas pesadas o especiadas, consumo de alcohol o tabaco…) o Patológica, cuyo origen se encuentra en el dorso lingual (glositis bacteriana) y en las infecciones periodontales (gingivitis y periodontitis).
En el caso de la Halitosis Extraoral el origen se encuentra en alteraciones patológicas del sistema respiratorio o del aparato digestivo, cetosis diabética, alteraciones hepáticas o renales, carcinomas y leucemias. Se encargará el médico especialista en cada caso de buscar el tratamiento adecuado.
Objetivo
Establecer los factores que producen la Halitosis oral y los tratamientos que se pueden utilizar para solucionar dicho problema.
Metodología
Se hizo una búsqueda en varias páginas web (Dentaid profesional, Colgate) y Bases de Datos (sciELO), usando como palabras de búsqueda: halitosis, mal aliento, mal olor bucal. Además, se ha utilizado como material de referencia «Conceptos básicos sobre halitosis» de la Dra. Silvia Roldán.
Resultados
Los factores que pueden provocar la Halitosis oral fisiológica son:
- Higiene oral defectuosa.
- Prótesis dentarias desajustadas o con mala higiene.
- Determinados fármacos que producen xerostomía, como diuréticos, antiespasmódicos, relajantes musculares, antihipertensivos, descongestionantes…
- Algunos hábitos dietéticos: comidas pesadas o demasiado especiadas y consumo de té, café, alcohol, además del tabaco y de la escasa ingesta de agua.
- En el caso de la Halitosis Oral Patológica las causas son:
- Acumulación de placa en el dorso de la lengua.
- Enfermedad periodontal: gingivitis y periodontitis.
- GUNA (gingivitis ulcerosa necrosante aguda).
- Pericoronaritis.
- Alveolitis secas.
- Aftas y úlceras orales.
- Necrosis por radio y quimioterapia.
- Xerostomía.
Las medidas para solucionar la Halitosis oral son
1.- Corregir las posibles patologías orales: si existe caries, hacer las restauraciones evitando las obturaciones sobrecontorneadas o retentivas.
2.- Tartrectomía y pulido profesional en el caso de gingivitis.
3.- Raspado y alisado radicular si existe periodontitis.
4.- Higiene oral adecuada utilizando técnicas de cepillado y limpieza interdental con seda dental o cepillos interproximales, además de limpieza lingual con un raspador o con el propio cepillo de dientes.
5.- Utilizar un colutorio adecuado y específico para el mal aliento al menos una vez al día (por la noche). Los agentes que han demostrado mayor eficacia son la clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio (CPC), los aceites esenciales y el triclosán. En concreto los mejores colutorios para la halitosis son los que llevan en su composición Zinc y clorhexidina.
6.- Llevar una dieta saludable y no ayunar. Beber al menos 1,5 litros de agua al día.
7.- Revisiones periódicas en la Consulta Dental.
Conclusión
La halitosis es un problema a la hora de relacionarnos con los demás, En ocasiones el propio paciente no es consciente de su mal aliento hasta que otros se lo dicen, pero también existen personas que están acomplejados por un problema que objetivamente no padecen, lo que se conoce como Paradoja de la halitosis.
En todo caso puede hacer que la persona que lo padece se sienta insegura, pudiendo llegar incluso a desembocar en problemas de autoestima. Por eso es tan importante acudir al Odontólogo cuanto antes para solucionar este problema. Por otro lado, para prevenir la halitosis es importante mantener la salud bucal y tener hábitos de vida saludable.