Índice
Autoras:
María Dolores Lozano Martinez, Auxiliar Administrativo
Susana Fernández Suarez, Auxiliar Administrativo
Montserrat Freaza Veiga, Auxiliar Administrativo
Introducción
La mayoría de los administrativos deben desarrollar su trabajo sentados ante un ordenador, atendiendo llamadas telefónicas, usando impresoras y además tomando notas a mano, esto hace que nuestro espacio de trabajo muchas veces sea un poco caótico, por lo que tendremos que atender principalmente a nuestra postura.
Mantener una postura adecuada en el desarrollo de nuestro trabajo es muy importante para la prevención de futuras lesiones, principalmente las localizadas en la espalda, cervicales y en las manos.
Objetivos
Estudiar los principios de ergonomía que puedan ser aplicados en nuestro puesto de trabajo.
Metodología
La elaboración de esta publicación se basa en la experiencia del personal en el trabajo como administrativo.
También se ha realizado una revisión bibliográfica a través de las principales bases de datos: PubMed, Medline, Scielo y en el buscador Google Académico, seleccionando artículos procedentes de publicaciones académicas revisadas.
Resultados
La ergonomía nos da varias indicaciones que podemos aplicar, para que nuestro puesto de trabajo sea más adecuado para nuestra salud.
- No cruzar las piernas
- No sujetar el teléfono con el hombro.
- Colocar la pantalla a 45 cm de distanciade tu cara y por debajo de los ojos.
- Las muñecas y los antebrazos tienen que quedar rectos a los costados del cuerpo, y los hombros no pueden estar levantados.
- Si es posible, usa una silla cuyo respaldo te cubra toda la columna vertebral, y su soporte sea de 5 brazos con ruedas para te asegure la estabilidad en todo momento.
- Levantarse a estirar.
- Tomarse un pequeño descanso en la lectura de pantalla cada hora y media aproximadamente.
Está comprobado que una correcta colocación de las diferentes partes de nuestro cuerpo en el trabajo de escritorio mejora la salud del personal evitando lesiones, afecciones y patologías, mejora el rendimiento y evita lumbalgias, dorsalgias, calambres musculares, dolores de cabeza, etc.
Conclusiones
La adquisición de unos buenos hábitos posturales junto a la aplicación de los principios de ergonomía, no solo mejoraran la calidad de vida del personal administrativo, sino que también mejorar su rendimiento, su humor, su capacidad de empatía y su salud en general. Y además se evitará futuras lesiones e incapacidades temporales Con todo ello la atención a los usuarios será de mayor calidad.
Bibliografía
- Villanueva, Álvaro y colaboradores. “Ergonomía de la postura sentada”. Ed. M. Köln Proyecct S.L; Murcia , España
- Ripol Muñoz, Mª Elena. “La tarea de cuidar: higiene postural, movilización y transferencias”