Índice
Autores:
Primer autor: Luis Ángel Fernández García (Celador, Auxiliar Administrativo)
Segunda autora: Nerea Álvarez Mata (Celador)
Tercer autor: Manuel José Álvarez Zuazua (Celador, Auxiliar Administrativo)
Palabras clave: habilidades sociales, comunicación, empatía, asertividad
Resumen
Parece no existir una única definición de lo que son las Habilidades Sociales, pero en lo que están de acuerdo la mayoría de los autores es que son necesarias e imprescindibles para relacionarnos con los demás y la eficacia y manejo de las mismas, tienen relación directa con el éxito o no de nuestra comunicación con los demás. Por tanto, las habilidades sociales son aquellas conductas necesarias para interactuar y relacionarnos de forma efectiva y satisfactoria en las situaciones de interacción social. Son las conductas adecuadas para conseguir nuestros objetivos.
Objetivos
- identificar los diferentes componentes de las habilidades sociales
- diferenciar los distintos tipos de habilidades sociales
- comprender el estilo de comunicación asertivo
- analizar el concepto de empatía
Desarrollo
Las habilidades sociales incluyen una serie de comportamientos dirigidos al manejo adecuado de la comunicación tanto verbal como no verbal dentro de una conversación. Saber cómo moverse con seguridad dentro de una conversación, saber iniciarla y finalizarla, expresar y recibir refuerzo, tener la habilidad para introducirse en un grupo de forma correcta, presentarse a otras personas, ser capaz de desenvolverse en un grupo con asertividad, evitando sentirse juzgado, manipulado, excluido etc.… se consigue a través del manejo y dominio de las habilidades sociales necesarias para ello.
Manejar las habilidades sociales en nuestras relaciones con los demás nos aporta seguridad en las interacciones y ser capaces de expresarnos con asertividad en todas las situaciones a las que nos enfrentemos. Generando emociones positivas de competencia, capacidad, siendo capaces de defendernos y defender nuestra opinión y punto de vista con confianza y siendo conscientes de que conseguimos nuestros objetivos sin dañar ni ofender a los demás. La asertividad no excluye ni a la emoción ni la empatía, es la forma de expresar nuestras emociones y deseos sin dañar la relación con el otro, tomando en cuenta cómo se siente.
Aprender a manejar las habilidades sociales es esencial para saber establecer una comunicación, saber qué de decir y cómo hemos de hacerlo. Aprender a escuchar, ser empático con las otras personas, ser asertivo, sabiendo expresar nuestra opinión y sentimientos, sin ofender a nadie, es la manera más adecuada de establecer adecuadas y positivas relaciones sociales.
Aprender a desarrollar nuestras habilidades sociales es fundamental para conseguir unas relaciones optimas, puesto que las habilidades están presentes en nuestra vida diaria tanto en el ámbito personal, familiar, social, laboral. Desarrollar una adecuado habilidades sociales nos facilita la consecución de nuestros objetivos, necesidades e intereses, ya que somos capaces de expresarnos de manera adecuada, a la vez que somos considerados con los demás y también tenemos en cuenta los suyos, estableciendo relaciones positivas que fomentan y mejoran la autoestima por ambas partes.
Podemos concluir, por tanto, que las habilidades sociales son aquellas conductas necesarias para para interactuar y relacionarnos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria, destacan tres aspectos importantes:
- Son observables, medibles y modificables.
- En ellas siempre entran en juego las otras personas.
- Cuando se cuenta con ellas la relación con las otras personas es efectiva y mutuamente satisfactoria.
Las personas con habilidades sociales defienden lo que quieren y expresan su acuerdo o desacuerdo con los demás sin generar malestar en las otras personas. La puesta en práctica de las habilidades sociales en las situaciones adecuadas es lo que se denomina competencia social, en definitiva, es adecuar nuestras conductas al contexto.
Conclusión
Tratando de sintetizar podemos concluir que las habilidades sociales son aquellos comportamientos eficaces en situaciones de interacción social; es el arte de relacionarse con las personas y el mundo que nos rodea; las conductas adecuadas para conseguir un objetivo ante situaciones sociales específicas.
Hay quien las define como esos rasgos de comportamiento y comunicación que nos hacen tener éxito en la vida. Sin embargo, más que de éxito deberíamos hablar de bienestar, convivir en armonía, compartiendo experiencias, comunicando con efectividad y conformando esa cohesión social donde se llegan a acuerdos y se da forma a un bienestar que revierte de forma directa en cualquier aspecto de nuestra vida profesional, social, personal y también en la salud.
Bibliografía
Desarrollo en Competencias Básicas en Comunicación.
Instituto Asturiano de Administraciones Públicas Adolfo Posada. Asturias 2010
https://bemocion.sanidad.gob.es/
https://lamenteesmaravillosa.com