Índice
Ainhoa Vega Merino, Soraya Merino Suárez
Introducción
Un buen uso de los guantes no estériles más una buena higiene de manos, son las medidas básicas para prevenir y reducir infecciones en el ámbito hospitalario. Tanto al nivel asistencial como a la protección del personal sanitario. Por lo que un mal uso de los guantes, puede favorecer transmisiones.
Objetivos
Las manos deberán lavarse siempre, antes del uso de los guantes, entre paciente y paciente y después de quitarse los guantes.
Cuándo utilizar los guantes
- cuándo se va a estar en contacto con agentes potencialmente infecciosos y superficies contaminadas.
- en contacto directo con sangre fluidos o mucosas.
- con piel no intacta de los pacientes o no intacta del profesional.
Cuándo quitarse los guantes
- después de cada contacto en un paciente.
- cuando estén dañados o sucios.
- cuando cambiemos de tareas o de procedimiento con el mismo paciente.
- entre paciente y paciente.
- después de tener contacto con materiales con alta concentración de microorganismos.
Resultados
Los errores más frecuentes en el ámbito hospitalario son el no lavarse las manos después de quitarse los guantes y él no cambiar los entre procedimientos diferentes. Tenemos que promover una línea de actuación entre profesionales, para la correcta utilización de los guantes no estériles.
Conclusión
Está demostrado que un mal uso de guantes no estériles, está asociado a un aumento de las infecciones cruzadas. Por lo que los sanitarios deben de concienciarse del uso adecuado de los mismos.
Hay que tener muy en cuenta cuando es preciso un procedimiento con guantes, cuando no se tienen que utilizar y cuando se deberán cambiar.
Tenemos que mejorar el uso correcto, para beneficiar a los pacientes y al propio personal.
Bibliografía
– Distintas páginas de google cómo Word press.com Elenfermerodelpendiente.com
– Libros de Enfermería: Cuidados Intensivos.