Índice
Primera autora:
Mercedes Hô-Van Menéndez – Celadora
Segunda autora:
Beatriz Ana Fernández Luis – Celadora
Grúas hospitalarias
Es un elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor esfuerzo y riesgo de lesiones para él y sus cuidadores.
Son varios los tipos existentes pudiendo destacar los siguientes:
• bipedestadores
• grúas activas
• grúas pasivas
• grúas de techo
Bipedestadores
• Diseñados para pacientes de mayor movilidad, estimula al paciente a participar en su propia transferencia, mejorando su circulación, respiración, digestión y tono muscular, al tiempo de reducir la rigidez.
Grúas
Activas
• permiten elevar al paciente para ser trasladado desde una cama, silla o silla de ruedas. Su uso es idóneo para los enfermos con dificultades para levantarse y permanecer en pie, promoviendo su movilidad
Grúas pasivas
• diseñadas para ayudar a enfermos con menos movilidad y pueden utilizarse en cualquier lado de la cama. Su ancho es regulable, haciendo posible maniobrar la grúa alrededor de obstáculos debajo de la cama o acercarla sin problemas a sillas, sillas de ruedas, etc.
Grúas de Techo
• especialmente apropiadas para espacios limitados, puede ser la mejor solución para residentes con poca movilidad.
Grúa de palas
• diseñada para el aseo pacientes con movilidad nula, las podemos ver en UCI, por ejemplo, en pacientes con circulación extracorpórea (ECMO), y en transferencias de pacientes con posible fractura medular
Grúa de Bandeja
Donde más se utiliza es en la unidad de quemados para los aseos en bañera.
Bibliografía
Curso Logoss
Blog Sonsoles