Índice
Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.), Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L)

La gasometría venosa es una prueba de laboratorio en la cual se detecta principalmente la concentración de gases en la sangre, la diferencia con una gasometría arterial es que esta permite saber también si hay un desequilibro en la cantidad de ácido y base del organismo haciendo la prueba mucho más interesante para el estudio.
Se han revisado referencias bibliográficas y seguido los protocolos pertinentes para esta prueba de laboratorio.
Gasometría venosa completa
pH venoso (7.35-7.45 mmHg) pCO2 venoso (40-55 mmHg) pO2 venosa (mmHg)
Bicarbonato venoso (21-26 mmol/L)
Bicarbonato estándar venoso (21.2-28.3 mmol/L) Exceso de base venosa (-2.5—2.5 mmol/L)
Exceso de bases estándar venoso (LEC) (-3—3 mmol/L) CO2 total venoso (TCO2) (mmol/L)
Saturación oxígeno (O2) venosa (60-85%)
Saturación oxígeno (O2) calculada venosa (60-85%) Hemoglobina total venosa (12-16 g/dL)
Co-oximetría
Oxihemoglobina venosa (%) Desoxihemoglobina (Hb reducida) venosa (%) Carboxihemoglobina venosa (0-0.15%)
Metahemoglobina venosa (0-0.15%)
Metabolitos
Glucosa (70-109 mg/dL)
Lactato (0.5-2 mnol/L)
Electrolitos
Sodio (136-146 mmol/L)
Potasio (3.4-4-5 mmol/L) Cloro (98-106mmol/L)
Calcio iónico (1.15-1.29 mmol/L)
Esta prueba nos da unos resultados de inmediato en el laboratorio de respuesta rápida, lo que beneficia al seguimiento y evolución del paciente.