Autoras:
María Esther Fernández Menéndez
Nuria Llana Collado
María Paz Soto González
Vigilancia de
- ENTRADAS. de centros e instituciones sanitarias
- ACCESO Y ESTANCIA: de visitas de pacientes
- COMPORTAMIENTO: tanto de pacientes como de sus visitantes
Prohibición de entrada
A personas que presenten:
- Suciedad
- Síntomas de alcoholemia
- violentas o con indicios de provocar altercados también podrá prohibir la entrada a personas que no presenten el justificante adecuado y vigilará que las personas no deambulen por los pasillos ni saquen fotografías.
Vigilancia nocturna
– Controlará que las puertas queden bien cerradas.
Control de las luces e información a su superior si ocurre algún tipo de problema o anomalía con las mismas
Control acceso personas ajenas
Las cuales entran y salgan del centro sanitario, como pueden ser:
- Mensajeros
- Repartidores
- Gestiones administrativas.
Estas tareas de vigilancia
Se realizarán en todas las dependencias, no sólo en los accesos del centro (puertas).
Se deben realizar rondas de comprobación por todo el interior del centro cada cierto tiempo
Dichas funciones
Se llevarán a cabo en turnos de mañana, tarde o noche.
Una vez finalizado el turno se elaborará un parte de incidencias el cual será remitido al superior.
Bibliografía
https://dioposiciones.com/ wp-content/uploads/ 2018/01/ Explicación-Tema-2.1-Celador-del-SES.pdf