Índice
Autores:
José Manuel Tejero Fernández
Jairo González Fernández
Sergio Menes Rodríguez
Introducción
En la unidad de rehabilitación de centros hospitalarios y clínicas, la presencia del TCAE es imprescindible.
Realiza tareas bajo la supervisión de la, médico y fisioterapeuta.
En muchos casos la TCAE es la primera persona con la que se encuentra el paciente a su llegada al centro.
Es la encargada de acondicionar la sala de trabajo antes de empezar el tratamiento. Deberá tener a punto todo el material necesario para empezar la jornada laboral con responsabilidad, eficacia y eficiencia.
Metodología
- Cualidades del TCAE:
- Saber tratar a todo tipo de pacientes
- Paciencia y ser capaz de estimular, convencer y tranquilizar.
- Trabajar en equipo, escuchar y expresarse con claridad.
- El trabajo requiere esfuerzos físicos importantes, por ello debe estar en buena forma.
- Características personales:
- Empatía, paciencia, compasión, habilidades para saber calmar.
- Habilidades interpersonales y comunicativas.
- Saber recibir y obedecer órdenes de un superior. Conocimientos de informática y administración.
- Habilidades de atención al cliente.
- Limpieza y orden
Desarrollo
- Funciones del TCAE:
- Recibir al paciente.
- Colocar al paciente en el lugar dónde va a recibir el tratamiento.
- Desvestir al paciente, asearlo y vestirlo antes y después del tratamiento.
- Reponer la ropa de uso y recoger la utilizada.
- Ordenar el material empleado en las consultas o unidad de rehabilitación (si fuera necesario esterilizar los equipos de curas).
- El TCAE es un apoyo esencial para el fisioterapeuta.
- No todas las tareas son de carácter sanitario o terapéutico, puede ser de carácter administrativo, asociadas a la atención al paciente, como llevar un registro completo de pacientes. Y trasladar a su historia clínica informes para mantener un seguimiento por parte de los médicos y fisioterapeuta.
- Petición de material, control y registro de citas
Conclusiones
La TCAE es un pilar importante y gran apoyo para la buena marcha del servicio de rehabilitación.
Teniendo en cuenta sus cualidades y características personales, la calidad asistencial y los objetivos deseados, se cumplirán con gran satisfacción tanto para los pacientes como para los profesionales implicados en el desempeño de sus funciones logrando el bien estar y mejoría de las patologías a tratar.