Autora: Araceli Bernardo García
Palabras clave: celador, funciones, salud, evolución
Objetivo
Desarrollar cuales son las principales funciones del celador dentro de nuestro sistema nacional de salud.
Metodología
Revisión bibliográfica de los documentos citados al final del texto.
Introducción
Los continuos cambios que sufre nuestra sociedad, exigen que las instituciones sanitarias y su personal se adapten a dichos cambios ya que la salud es uno de los principales objetivos a lograr por todas las sociedades modernas.
Esta evolución exige una mejora en los profesionales sanitarios que desempeñan labores en trato directo con los pacientes, eso significa también la adecuación de los servicios a la demanda expresa de cada paciente con el fin de lograr la máxima calidad asistencial posible. La figura del celador es un pilar básico de nuestro sistema sanitario sobre el que sustentan todo tipo de acciones sanitarias relacionadas con el paciente. El celador será quien probablemente reciba al paciente por primera vez a su llegada al centro sanitario.
La acogida al paciente es la primera acción terapéutica y de la cual derivaran las primeras sensaciones del paciente respecto al tipo de atención que va a recibir. Las funciones del celador son muy diversas, pero también muy importantes para el desarrollo de la salud del paciente. Nuestra población es cada vez más envejecida y precisa de ayuda para llevar a cabo funciones tan elementales como levantarse, asearse, comer, vestirse, etc.
Desarrollo
La figura y funciones del celador han sido recogidas en el artículo 14.2 del Estatuto de Personal Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social que se planteó en una Orden del Ministerio de Trabajo del 5 de julio de 1971, aunque actualmente este ha sido sustituido por el nuevo Estatuto Marco que afecta a todo el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (Ley 55/2003 del 16 de diciembre).
En este estatuto se reflejan las funciones del celador, que como hemos dicho anteriormente son muy diversas, y se caracterizan principalmente por ser funciones de marcado carácter asistencial y de colaboración estrecha con el recto de los profesionales sanitarios. Y por supuesto, esas funciones van a depender mucho del lugar de trabajo del celador. Pero por resumir las más importantes, vamos a centrarnos en las funciones del celador relacionadas con el traslado y la movilización de los enfermos:
- El celador será responsable del traslado de los enfermos tanto dentro del centro sanitario como a la zona de ambulancias.
- Ayudaran al personal de Enfermería y auxiliares de Enfermería en el aseo, traslado y movilización de los pacientes de las plantas de hospitalización.
- En los quirófanos, urgencias y servicios especiales el celador realizara todas las tareas auxiliares necesarias para facilitar la tarea de los demás profesionales y el restablecimiento de la salud de los pacientes.
Conclusión
La figura del celador es clave dentro de nuestro sistema sanitario ya que desempeña funciones básicas y fundamentales para el paciente y el restablecimiento de su salud y su calidad de vida.
Bibliografía
Celadores de las instituciones sanitarias del Insalud. Editorial MAD.
Estrella Pérez, A. Conocimientos básicos y funciones del celador. Formación Continuada LOGOSS.