• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Funciones del celador de almacén

16/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Ana María Méndez Lastra (celador), Nerea Álvarez Mata (celador) y María Fe González González (celador)

funciones-celador-almacen

Introducción y objetivos

La función principal de un almacén es el aprovisionamiento, custodia y distribución de los materiales. El almacén debe estar preparado para recibir, preparar y guardar cualquier tipo de mercancía, por lo que es importante optimizar el espacio del que se dispone. En los centros hospitalarios suelen encontrarse dos tipos de almacenes: el de farmacia y el general, este último suele subdividirse en otros almacenes como el de material quirúrgico, material clínico fungible, mantenimiento, aparataje, etc.

Por tanto los objetivos son conocer las funciones del almacén y las funciones de los celadores que trabajan en el almacén.

Materiales y métodos

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en artículos, revistas y libros, así como diversas bases de datos como Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras clave como almacén, suministros, pedidos.

Resultados

Siendo el almacén el lugar o espacio físico donde se guardan y custodian los materiales necesarios para el funcionamiento del hospital, debe contar con unas dimensiones adecuadas para ello, y diversas áreas para la recepción de mercancías, almacenaje, expedición, etc. Entre las funciones que debe cumplir un almacén destacan: recepción de los productos solicitados a los proveedores, almacenamiento de las mercancías, preparación de pedidos, expedición de los mismos, etc.

Ese trabajo a desarrollar en los almacenes lo llevan a cabo los Celadores en él destinados entre cuyas funciones destacan:

         Recepcionar las mercancías que llegan

         Revisar esa mercancía y su correspondencia con los albaranes, numero de bultos, cantidad solicitada y estado de la misma

         Cargar y descargar la mercancía

         Ubicar los materiales en los lugares designados para ello dentro del almacén

         Preparar y distribuir los en los distintos servicios y plantas del hospital

         Realizar el inventario

Informar al responsable del almacén sobre todo lo relativo a las entradas de material, incidencias, stock,…

Conclusiones

Para un óptimo funcionamiento del almacén hospitalario es imprescindible el trabajo de los celadores, que conozcan sus funciones y las tareas a desarrollar, son objetivos fundamentales en el reparto de material la rapidez y la efectividad, por lo que el celador debe ser resolutivo a la vez que efectivo y seguro en su puesto de trabajo.

Por ello los almacenes deben disponer de una estructura, logística y personal necesarios para el control y organización de los mismos y así garantizar el suministro de mercancías necesarias en todo momento y a un coste razonable.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal