Primera autora: Laura López Suárez
Segunda autora: María Belén Suárez Riesco
Categoría: Celador
Introducción
El quirófano es, dentro del área hospitalaria, la habitación de mayor complejidad y que dispone de la tecnología más avanzada. Debido a la actividad que se realiza en el mismo es de vital importancia extremar las condiciones especiales de limpieza, baja o nula contaminación microbiana y seguridad. Al quirófano no se introducirán objetos del exterior como libros, revistas etc.
Objetivos
Definir y explicar las funciones básicas del celador en el quirófano y explicar las normas básicas de higiene para evitar cualquier tipo de infección.
Método
Búsqueda bibliográfica de artículos de internet en las bases de datos Scielo y PubMed. Los artículos que hemos seleccionado son a partir del año 2017 y escritos en castellano, descartando los textos escritos en otros idiomas. Se utilizan los siguientes descriptores: celador, quirófano, infección, área quirúrgica, higiene.
Resultados
El antequirófano es la zona donde permanecerá el celador durante la intervención quirúrgica del paciente por si precisaran de sus servicios. Su principal función será trasladar al paciente desde su habitación hasta el quirófano, sala de reanimación y viceversa, llevando la historia clínica del paciente. Colaborará en la colocación adecuada del paciente en la mesa de operaciones y garantizará que se respeten las normas básicas de actuación en el quirófano en cuanto a la higiene o asepsia. Deberá transportar todos los aparatos y mobiliario necesario para la operación y en el caso del fallecimiento del paciente será el encargado de su traslado al mortuorio.
Toda persona que este destinada a trabajar en el quirófano deberá llevar la vestimenta adecuada. El uniforme consta de pijama de dos piezas, color verde limpio habitualmente, y calzado específico de color verde para quirófano o calzas en su defecto y gorro para cubrir el pelo. Una vez que se abandone el quirófano deberá cambiarse el uniforme.
Conclusión
El quirófano es una zona con unas características propias que la diferencian del resto de unidades asistenciales, conocer en detalle sus normas de actuación y protocolos es fundamental para garantizar la salud del paciente y evitar la propagación de cualquier infección.
Es importante, dado que el celador es el encargado del traslado del paciente desde la habitación hasta el quirófano, que sepa trasmitirle al mismo, todo el apoyo tranquilidad posible durante el trayecto. El celador debe tener capacidad para el trabajo en equipo por ser una zona en la que es muy importante la buena comunicación y la coordinación del equipo.