Autor:
Oscar Luis Alonso González
Categoría: Celador
Introducción
He escogido este tema porque la función del celador en estos quirófanos es fundamental, porque es imprescindible la colocación correcta del paciente para estas intervenciones.
Objetivos
El celador debe tener una buena comunicación y coordinación con el equipo multidisciplinario del que forma parte. Para ello debe de estar bien formado en el montaje de la mesa quirúrgica y colocación correcta de accesorios y del paciente.
Desarrollo
El celador del quirófano de Traumatología:
Debe articular con firmeza los accesorios para garantizar la seguridad del paciente.
Debe tener especial cuidado en la movilización de las personas de edad avanzada.
Hay cuatro posiciones básicas de posicionamiento del paciente el resto son variaciones.
La posición quirúrgica del paciente va a depender del tipo de intervención, de la zona corporal, de la vía de acceso elegida por el cirujano y administración de anestesia.
También influyen:
Edad.
Estatura.
Peso.
Estado cardiopulmonar.
Enfermedades anteriores.
El celador deberá tener riguroso cuidado al moverse para mantener la esterilidad de las zonas y campos estériles.
Transfer: Facilita el traslado seguro del paciente de la cama a la camilla o a la mesa de operaciones. Para ello deben ser al menos tres personas, dos de un lado giran al paciente sobre el miembro no afectado. Una tercera persona colocaría el transfer a lo largo del cuerpo del paciente. Con esto y unos movimientos suaves trasladaran al paciente de la cama a la camilla de transporte.
Mesa ortopédica
● Ofrece la versatilidad de múltiples configuraciones avanzadas para procedimientos de ortopedia, traumatología y neurocirugía.
● Extremidades inferiores: clavado de cadera, de Ender, intramedular del fémur, cirugía de tibia y peroné.
● Aumenta la productividad con una mayor versatilidad en el quirófano
Conclusiones
En la anestesia raquídea la mala colocación del paciente provoca que el anestesista no pueda pinchar bien y que lo tenga que hacer reiteradamente con el sufrimiento del paciente.
Mala colocación de algún componente de la mesa puede provocar peligro de lesión del paciente o miembros del equipo.
También pude provocar:
● Lesiones nerviosas y vasculares, lesiones por desgarro y ulceras por
decúbito,
● Lesiones esqueléticas, embolismo, compromiso de ventilación,
● Caída de la mesa de operaciones.
● Alteraciones físicas que aumenta el riesgo de lesiones.
Por ello es de suma importancia la coordinación de todo el personal para evitar dolores y posibles lesiones debido a una mala técnica de movilización o colocación del paciente.
Bibliografía
- Importancia de la posición quirúrgica y sus complicaciones. Escrito por HILDA ARIAS VERA.
- Complicaciones y prevención en las posiciones quirúrgicas más comunes. Escrito por ÚRSULA BENITO GONZÁLEZ.
- Apuntes auxiliar de Enfermería.
- Técnicas de movilización e movilización para celadores