Índice
Autora: Susana Palla Méndez.
Introducción
Según el art. 14.2.19 del Estatuto de Personal no Sanitario los celadores “ayudarán a lo/as enfermero/as o personas encargadas de amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio”.
El art. 14.2.20 del Estatuto de Personal no Sanitario especifica que los celadores, ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala.
Es una función propia de los / as Enfermero / as por lo que el celador se limitará a colaborar en la práctica del amortajamiento, simplemente ayudando a mover al fallecido para facilitar, de este modo, que los enfermero/as puedan realizar su cometido.
Contenido
Debemos determinar las competencias tanto del celador de planta tras un fallecimiento como de los celadores encargados de las instalaciones del mortuorio y/o salas de autopsias.
Las principales funciones del celador de planta serán:
- Con los familiares: mostrar una actitud respetuosa y colaborativa.
- Con el equipo de Enfermería: colaborar en los cuidados post mortem y la colocación del cadáver en la camilla.
- Con el fallecido: comprobar que está convenientemente tapado e identificado y conducirle a la sala de autopsias o mortuorio.
Antes de salir de la habitación, el celador deberá asegurarse de que el pasillo esté despejado de enfermos y visitas. El traslado se realizará una vez recibido el parte de traslado. Lo hará por zonas poco frecuentadas y de manera discreta. Una vez realizadas estas labores, volverá a su puesto de trabajo después de haber tomado todas las medidas higiénicas pertinentes.
En el mortuorio siempre deberá haber por lo menos un celador durante el día.
Durante la noche, aunque normalmente está cerrado, siempre debería haber un celador con las llaves por si fuera necesario abrirlo.
Las funciones del celador auxiliar de autopsias son:
- Anotar en el libro de Registro los datos del fallecido: nombre, apellidos, fecha y hora de la entrada en el mortuorio, fecha y hora de salida, número de la historia clínica, cama y planta de procedencia.
- Colocar el cadáver en la mesa.
- En caso de que los familiares tuviesen dudas con los trámites, los remitirá al Servicio de Atención al Cliente.
En la sala de autopsias deberá:
- Preparar todo lo necesario para la realización de la autopsia.
- Colocar al fallecido en la posición requerida por el forense en la mesa de autopsias.
- Auxiliar al médico durante la autopsia en aquellas prácticas instrumentales no específicas de profesionales titulados que no impliquen hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver.
- Después de la autopsia, aseará el cadáver.
- Limpiar la sala, la mesa y el instrumenta usado durante la misma.
- Llevará al crematorio los restos orgánicos.
- Se encargará de recoger las muestras de todos los quirófanos del hospital, para llevarlas al Laboratorio de Anatomía Patológica.
Conclusiones
Una vez expuestas las funciones del celador en el mortuorio, debemos tener en cuenta que la función de este celador es auxiliar, ya que participa prácticamente en todos los procesos desde que el paciente ha fallecido hasta la sala de autopsias o la entrega a la empresa funeraria.
Como para los familiares son momentos delicados, estos profesionales requieren de una especial sensibilidad para realizar su trabajo con eficiencia sin deshumanizar la atención prestada a los familiares.
Bibliografía
- Estatuto de Personal no Sanitario.
- https://revistamedica.com
- congresosicepa.com/funciones-celador-mortuorio