Índice
Autora: María del Carmen Menéndez Bóveda
Categoría profesional: Celador.
Introducción
El aseo, preparación y traslado del fallecido al mortuorio es una función correspondiente a la categoría de celador. Dicha función viene reconocida en el estatuto del Personal No Sanitario.
Funciones del celador ante un fallecimiento
Al paciente fallecido se designa con el término de “éxitus”
Básicamente se centra en dos aspectos:
- El primero sería la movilización y aseo del paciente
- Segundo el traslado del cadáver al servicio que corresponde.
Se trata de una situación especial donde hay que poner especial cuidado en al trato de la familia y las personas allegadas.
Es Fundamental tranquilizar a los familiares.
Si la familia pregunta por el motivo de muerte, el celador les remitirá al facultativo encargado, el cual ha llevado el tratamiento del paciente.
Cuando el paciente ha fallecido, según el Estatuto no sanitario se centra la función en:
- La ayuda al personal de Enfermería o al encargado de amortajar al paciente en la preparación del cadáver, para ser velado, y el posterior traslado.
- Se actúa con mucha celeridad, por ser fundamental, debido al Rigor mortis.
- Su amortajamiento se hace antes de llevar a mortuorios, en la intimidad, con un trato digno.
- Durante el traslado del cadáver debe asegurarse de no romper la cadena del frío, no alcanzando temperatura superior a 12º C.
- El cadáver se deposita en una cámara frigorífica habilitada para su conservación.
Conclusión
Es fundamental el servicio del celador en estos casos, por la discreción, rapidez, ayuda al resto de persona y traslado de los restos, cumpliendo las directrices de la dirección, y dar apoyo asistencial a la familia por cualquier duda de trámite.
Bibliografía
Orden Ministerial de 5 julio de 1971, Estatuto del personal No sanitario al servicio de las
Instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
Función del celador con el paciente fallecido.
Formación continuada de Logoss.