Índice
Autora: Aránzazu Silva Sánchez. Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
El auxiliar administrativo aporta su grano de arena en Sanidad interviniendo en los Servicios de Documentación y Archivo, Admisión y Atención al paciente.
Admisión es la unidad que recibe al enfermo que llega al hospital, con la finalidad de que le atiendan en régimen de hospitalización, de asistencia de urgencias o de forma ambulatoria.
Metodología
Las fuentes consultadas son:
- Servicio de Admisión y Servicio de Atención al paciente. Celadores online de Instituciones Sanitarias.
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Desarrollo
Podemos distinguir, por tanto, entre las funciones de admisión de:
INGRESOS
➔ gestión de camas de hospitalización
➔ identificación de los pacientes
➔ control y autorización de traslados
➔ control y autorización de altas
➔ registro diario de camas ocupadas y camas libres
➔ establecimiento del régimen económico provisional de la prestación asistencial
➔ custodia de pertenencias
URGENCIAS
➔ recepción y registro de los pacientes
➔ remisión del enfermo al Servicio que corresponda
➔ determinación del régimen económico asistencial
➔ custodia de pertenencias del paciente, si fuera necesario
CONSULTAS EXTERNAS
➔ recepción del paciente
➔ coordinación de consultas
➔ programación de las mismas, así como de las listas de espera
➔ relación con Servicios Centrales
Conclusiones
El auxiliar administrativo es pieza clave del servicio multidisciplinar que participa en la gestión de pacientes, encargándose de las tareas administrativas que surgen tras cualquier proceso asistencial, y ha de garantizar siempre el respeto a la dignidad e intimidad personal de los usuarios de los servicios de salud, al igual que la confidencialidad de la documentación que pasa por sus manos.