Índice
Autores: Rodríguez Méndez, Isabel. Fernández López, Iván. Poladura Solares, Eva.

Introducción
Actualmente, la sociedad, la tecnología y la ciencia van evolucionando en los puestos de trabajo, por lo que es necesario realizar una formación continuada de los trabajadores dentro de las instituciones sanitarias para no quedarse obsoletos.
Objetivos
Analizar si la formación facilita la realización de las tareas, reduciendo posibles riesgos.
Metodología
Búsqueda en distintas bases de datos y estadísticas ofrecidas por las entidades públicas utilizando las diferentes palabras clave.
Resultados
Esta formación puede ser facilitada directamente por la empresa, concertar con centros de formación, determinadas acciones formativas sobre temas o tareas muy concretas, o en la mayoría de los casos, que esta formación se deje en manos de los propios trabajadores que seleccionarán la formación que normalmente redunde en una mejora para su propio puesto de trabajo, o cualquier otra que le permita acceder a puestos de superior categoría.
Por un lado, tras la formación recibida en los centros de trabajo, se analizan distintos profesionales para comprobar si con la formación que han realizado ha sido útil y se observa una mejora significativa. Por otro lado, en cuanto a la preparación para desempeñar cada puesto de trabajo, se ve que se hacen las tareas del puesto con mayor eficiencia y rapidez. Esto conlleva a que al tener mayor conocimiento de cómo realizar la tarea disminuyen posibles riesgos de sufrir accidentes y lesiones como por ejemplo: estar bien sentado en la silla para no sufrir molestias en la espalda.
Conclusiones
Cabe destacar la importancia de una formación continuada para estar actualizados constantemente, lo cual es un beneficio para todos y todas:
- A los trabajadores como beneficio personal, les ayuda en el enriquecimiento personal, motivación, para la bolsa de trabajo y para un examen concurso/oposición.
- Los usuarios mejoran mucho la calidad de la atención recibida por parte de dichos trabajadores.
- Las empresas o entidades públicas: tienen mejor productividad y trabajadores de calidad.