• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Fatiga visual: principales causas y prevención

18/06/2021

Índice

  • 1 Objetivos
  • 2 Causas
  • 3 Prevención
  • 4 Referencias
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autor: Jorge Luis Albuerne López. Segunda autora: Marta Albuerne López

fatiga-visual-causas-prevencion

Objetivos

Todo el personal que trabaje al frente de una pantalla de visualización de datos se verá expuesto a diferentes riesgos laborales, entre los que destacamos la fatiga visual. Conoceremos las principales causas de este problema para así poder prevenirlo en la medida de lo posible.

Causas

Muchos de estos problemas están relacionados con las pantallas de visualización y/o el uso incorrecto de estas. Los reflejos y, de vez en cuando, algún parpadeo, unido a la calidad de definición de la pantalla, conlleva un aumento de la fatiga visual.

Últimamente ha habido muchos avances a la hora de fabricar monitores, pero a pesar de esto, la calidad obtenida, en lo que se refiere a la lectura de documentos es muy inferior comparándola con la calidad del papel impreso.

Si a esta baja calidad, sumamos los reflejos que pueden aparecer en las pantallas, junto con los parpadeos, se puede llegar a producir la temida fatiga visual con mucha más rapidez que cuando leemos un texto impreso en papel.

Si el monitor no tiene una buena calidad, el problema se verá aumentado. La iluminación es otro de los factores, ya que una mala iluminación del entorno, dará lugar a reflejos de objetos que se encuentren en los alrededores del puesto de trabajo, como pueden ser puertas, sillas, ventana, etc. Esto añade más la fatiga visual al usuario.

Prevención

Utilizaremos una pantalla de alta calidad junto con su debida orientación (de forma que no haya los temidos reflejos).El puesto de trabajo tendré tal orientación, que debería estar situado de forma paralela a las ventanas. Las persianas y cortinas son un pilar fundamental para la buena iluminación de la zona de trabajo, evitar reflejos y crear un ambiente de luz agradable.

La altura y la distancia del monitor respecto a los ojos será la idónea, sobre todo para una mejor lectura de archivos de texto. Saber adecuar el brillo y el contraste a las necesidades del ambiente también son fundamentales para conseguir una buena utilización de la pantalla.

Para evitar forzar la vista en exceso, y siempre y cuando el programa lo permita, podremos modificar el tamaño de las letras, símbolos para una mejor lectura. Una correcta limpieza de la del monitor nos ayudará en nuestra tarea de reducir el riesgo de tener fatiga visual. Las pausas cada cierto tiempo, son imprescindibles siempre que sea posible y si el puesto de trabajo lo permite, se puede alternar con otro tipo de actividades en las que no haya que forzar tanto la vista.

Muy importante: al primer síntoma de fatiga visual, o molestias en los ojos, consultar con un especialista.

Referencias

https://www.insst.es/

https://www.essilor.es/

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 18 – Sala 6

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal